

El Vaticano se encuentra en la etapa final de la planificación del funeral del Papa Franci, mientras implementa un fuerte dispositivo de seguridad para recibir a los numerosos dignatarios y fieles que acuden a rendir homenaje al primer papa latinoamericano, que falleció a la edad de 88 años.
Hoy se conmemora el último día de la capilla ardiente, la cual ha abierto sus puertas a más de 150,000 creyentes que han llegado a la Basílica de San Pedro para despedirse de este querido jesuita argentino. Este ambiente de reverencia y solemnidad se ha llenado de historias y recuerdos de los muchos que encontraron inspiración en su liderazgo y mensaje de esperanza.
Tras la ceremonia fúnebre, el mundo experimentará un periodo de nueve días de luto y, posteriormente, se llevará a cabo el cónclave, donde se elegirá al próximo líder espiritual de la Iglesia Católica.
Este viernes, el Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, se encargará de presidir la ceremonia privada destinada a despedir al Papa Francisco en su último viaje. La fecha del 26 de abril traerá la llegada de delegaciones de 130 países, lo que refleja la profunda influencia global que tuvo el Papa durante su pontificado.
Entre los asistentes se celebrará una misa fúnebre en la Plaza de San Pedro, donde se espera la participación de cincuenta jefes de estado y diez monarcas en capacitación, tal como lo informó la Santa Sede. Dignatarios como Donald Trump, Javier Milei, Luiz Inacio Lula da Silva, el rey Felipe VI de España, y António Guterres, Secretario General de la ONU, ya han confirmado su asistencia.
Por lo tanto, ¿cómo se conserva el cuerpo del Papa? ¿Qué es la tanatopraxia?
De acuerdo con la agencia italiana ANSA, Andrea Fantozzi, el presidente del Instituto Italiano en Tanatopraxia, es considerado el mejor experto en este campo en Italia, y se encargará de preservar al Papa Argentino. Fantozzi explicó que la tanatopraxia consiste en un tratamiento higiénico que permite garantizar un aspecto presentable del cuerpo del fallecido.
Este procedimiento implica la inyección de un fluido conservador en el sistema sanguíneo, lo que resulta en un proceso mucho menos invasivo que los métodos tradicionales, ya que no requiere la eliminación total de la sangre del cuerpo. “Con nuestro nuevo sistema, que es completamente inofensivo, también logramos mantener el ADN de manera más efectiva”, destacó Fantozzi. Además, señaló que la tanatopraxia puede ofrecer beneficios en el ámbito de la medicina forense y en las investigaciones policiales.
El Papa Francisco: así reaccionó el mundo tras su muerte a los 88 años
26 de abril: Última morada de Franciscus
El funeral de Francisco se llevará a cabo el sábado en la Basílica de Santa María Mayor en Roma, convirtiéndose en el primero de un pontífice desde Leo XIII en 1903. Después de la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, lo que permitirá que el público se despida de manera masiva. Se espera que se instalen pantallas gigantes para que más personas puedan seguir la ceremonia y se estima que decenas de miles podrían presenciar el traslado del Papa.
La tumba que se le asignará a Francisco estará diseñada para reflectar sus doce años de pontificado, ejecutada en mármol y con “Francis” como el único nombre que aparecerá. Además, una reproducción de la cruz pectoral que solía usar el Papa adornará su sepulcro. Para garantizar la seguridad durante el evento, las autoridades italianas han instaurado una prohibición de vuelos en Roma y han distribuido dispositivos de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa. Se han implementado múltiples planes de contingencia y helicópteros policiales sobrevolarán el centro histórico para garantizar un ambiente seguro.
Los francotiradores han sido posicionados en techos estratégicos a lo largo de la vía Della Conciliazione, la principal arteria que conduce a la Plaza de San Pedro, así como en las cercanas colinas Janículo. La seguridad es de suma importancia en un evento de esta magnitud.
Vaticano: “Hemos estado un poco huérfanos”
El Papa Francisco, quien llegó “desde el fin del mundo”, lideró la Iglesia Católica desde 2013 con una visión reformista, enfocándose en la pobreza y la inclusividad. Su estilo directo y su firmeza atrajeron tanto alabanzas como críticas, especialmente del sector más conservador dentro de la Iglesia. El cardenal francés Jean-Marc Aveline expresó lo que muchos sienten en estos momentos: “Hemos estado un poco huérfanos”. Esta declaración resuena entre quienes están considerando su posible papel en el próximo cónclave para elegir a un nuevo líder. Aunque el Vaticano no ha anunciado la fecha del cónclave, se espera que se lleve a cabo dentro de 15 a 20 días después de la muerte del pontífice, en la emblemática Capilla Sixtina. Más de dos tercios de los 135 cardenales votantes fueron nombrados por el Papa fallecido, lo que sugiere que sus ideales y enseñanzas pueden influir en la elección de su sucesor.
El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández jugará un papel importante durante la ceremonia del cuarto día de luto. El Colegio Cardenalicio está constituido por 252 cardenales, de los cuales 135 tienen derecho a voto en el cónclave. Sin embargo, esos números se reducirá aún más, ya que dos cardenales han sido excusados debido a problemas de salud: el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinco Puljic.
Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 tiros de su pareja en Ciudad Bolívar y era un oficial de policía activo
Te puede interesar: Gustavo Petro transformó la cara con cirugía cosmética, antes y después
Lo que necesitas saber: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, “Toda la operación de paz sin expiación, un fracaso”
Pendientes en esta información: Netflix: Karol G mostró su página más íntima, el primer adelanto de “mañana fue bastante”