
El martes 13 de mayo se registraron tres ataques simultáneos en la región del Cauca, lo que resultó en una escalada violenta que causó la muerte de varios civiles y dejó a cinco personas heridas, además de provocar considerables daños materiales en las zonas afectadas.
Terrorismo en Cauca, 13 de mayo.
Foto:
Archivo privado
Uno de los ataques tuvo lugar en El Saireing, en la comuna de El Patía, una zona situada en el sur del departamento. Según las autoridades, los disidentes del grupo armado “Carlos Patiño” perpetraron el ataque utilizando un camión volquete modificado, equipado con 15 rampas de explosivos, lanzando estos artefactos contra una base militar y una subestación de policía.
En un registro de video realizado por los residentes que vivieron la angustia del momento, se pueden escuchar gritos de pánico y sorpresas por la magnitud de la explosión: “Dios mío, todo volaba, están algo heridos, los soldados los asisten”. Este incidente ocurrió cerca de una estación de servicio, lo que dejó un saldo de cinco heridos, entre ellos un empleado de dicha estación. También se reportaron daños significativos a las fachadas, ventanas y techos del centro de servicio y viviendas cercanas.
Las víctimas fueron atendidas por enfermeras militares y rápidamente se les trasladó a los centros de atención médica de Popayán para recibir el tratamiento necesario.
Terrorismo en Cauca
Foto:
Archivo privado
Aparentemente, el vehículo utilizado en este ataque, un camión, había sido robado días antes en la comuna de Timbío, lo que sugiere que se trató de una estrategia planificada por los responsables. Dicha información se utilizará para confirmar si realmente se trataba del mismo automotor en cuestión.
La situación se tornó más tensa tras la explosión, ya que comenzaron a escucharse ráfagas de rifle, lo que aumentó la inquietud en los alrededores. Las explosiones también provocaron cortes de energía en el distrito y en varias vías cercanas de la comuna de Balboa.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, expresó su preocupación a través de sus redes sociales: “En el Estrecho de Patía, nuestros campesinos viven la noche siguiente de horror. ¡Las escenas indescriptibles nos lastiman en el alma!” Asimismo, comentó sobre los disparos desde el camión volquete, que fueron lanzados contra la estación de policía. “Levantamos nuestra voz del territorio, no puede haber pereza, ¡no podemos ser condenados a olvidar!”, afirmó Guzmán.
Se anticipa que el miércoles 14 de mayo, funcionarios de la oficina del alcalde de Patía, junto con miembros de organismos humanitarios, llegarán a la localidad para evaluar de manera precisa el número de heridos y los daños materiales ocasionados por estos ataques.
Timba, Cauca, una de las poblaciones afectadas por ataques en el último año.
Foto:
Efusión
Mientras tanto, en el distrito de El Silver, se reportó la activación de una motocicleta bomba por parte de los disidentes. En esta zona rural de la comuna de Argelia, la motocicleta fue activada cerca de la sede de la Policía Nacional. “Afortunadamente, no hay víctimas ni daños a los arrepentimientos”, señaló el general Federico Mejía, comandante de la tercera unidad del Ejército, añadiendo que las unidades de seguridad en el área se encuentran activas para investigar el incidente y capturar a los responsables.
La estructura armada ilegal “Carlos Patiño” tiene presencia tanto en Patía como en Argelia, lo que agrava la situación de seguridad en estas comunidades.
Una víctima fatal en Toribío
En otros eventos vinculados a estos ataques, se registró una explosión en la zona rural de la comuna de Toribío, específicamente en el sector Tyga, donde una persona perdió la vida aparentemente al manipular una carga explosiva que se activó durante el paso de una unidad militar. Esta persona se encontraba en una motocicleta junto a una mujer que resultó herida en el mismo incidente.
Poco tiempo después, en la misma localidad, las fuerzas militares lograron recuperar a un menor que había sido reclutado por el grupo armado ilegal. El adolescente estaba en posesión de dos armas de fuego, incluyendo un rifle moderno. Según el general de brigada Mejía, los residentes locales intervinieron y sacaron al niño que estaba siendo trasladado por los efectivos militares.
“La comunidad interceptó a la unidad militar que había recuperado al niño y lo llevó a un lugar seguro, donde los nativos lo acogieron”, enfatizó el oficial.
Más tarde, estallaron intensas confrontaciones entre los disidentes del Dagoberto Ramos de las FARC y el ejército en el sector de Tacue, lo que dejó a la comunidad atrapada en el medio de los enfrentamientos. Estos combates llevaron a la suspensión de clases en toda la área, aumentando aún más la preocupación de los habitantes por la seguridad de sus familias.
Michel Romolaux
Popayán
Ver otra información de interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: