El misterioso ratón afeitado, que se sabe que vive más de 30 años, una cifra extraordinaria para un roedor, vuelve a sorprender al mundo científico. Un grupo de investigadores chinos ha descubierto el mecanismo genético que permite desafiar el envejecimiento y mantener una salud celular envidiable.

Un hallazgo que reescribe nuestro conocimiento sobre la longevidad

Esto es lo que encontró el estudio publicado recientemente cuatro mutaciones clave en la enzima cGASresponsable de detectar daños en el ADN. Estos cambios genéticos permiten al ratón reparar su material genético de manera más eficiente, evitando así la acumulación de errores celulares que normalmente conducen al envejecimiento.

Los científicos descubrieron que estas mutaciones fortalecen eso recombinación homólogaun proceso esencial de reparación del ADN. En consecuencia, las células de ratón mantienen una estabilidad genómica excepcional, reducen la inflamación y retrasan los signos de deterioro biológico.

De los túneles al laboratorio: una especie extraordinaria

Originario del Cuerno de África ratón afeitado fue objeto de varias investigaciones Resistencia al cáncer, Tolerancia a niveles bajos de oxígeno. Y larga vida útil. Sin embargo, esta nueva evidencia genética ofrece una explicación más profunda de cómo su biología contrarresta el paso del tiempo.

Para comprobar la eficacia de las mutaciones, los científicos cambiaron el gen cGAS moscas de la fruta y ratones. Los resultados fueron sorprendentes: los organismos modificados mostraron una mejor reparación del ADN, mayor resistencia al daño celular y vidas más largas y saludables.

Más pistas en su ARN y proteínas

El secreto del ratón no termina en su ADN. Investigaciones anteriores habían demostrado que este era el caso. ARN ribosómico La estructura fragmentada mejora la precisión en la producción de proteínas y reduce los errores que dañan las células. Además, tu cuerpo produce grandes cantidades. ácido hialurónico de alto peso molecularun compuesto que protege contra el cáncer y la inflamación.

Un modelo para el futuro de la biomedicina

Estos hallazgos abren una nueva puerta en la búsqueda de terapias antienvejecimiento. Si los científicos pueden reproducir los efectos de estas mutaciones en humanos, podríamos estar más cerca de frenar el envejecimiento celular y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

Sin embargo, los expertos advierten que todavía queda mucho por entender antes de que estas técnicas puedan aplicarse en la medicina humana. La longevidad del ratón afeitado depende no sólo de sus genes, sino también de factores ambientales y metabólicos específicos de cada especie.