
A pesar de que los primeros tres meses del año 2025 muestran una tendencia positiva, el número de solicitudes de asilo no justificadas por parte de colombianos en Alemania ha experimentado una notable reducción del 42 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta situación ha llevado a ciertas preocupaciones y alertas. La posibilidad de revisar el reclamo de visa para ciudadanos colombianos que deseen ingresar a este país europeo, miembro del espacio Schengen, aun no se ha descartado, ya que esta decisión dependerá del comportamiento de las solicitudes en los siguientes meses. Es importante mencionar que estas medidas se aplicarían exclusivamente a los casos de personas perseguidas políticamente.
El tema ha sido abordado en conversaciones entre el gobierno colombiano y Joachim Stamp, el Secretario General Jefe de Alemania para la migración, quien visitó Bogotá la semana pasada. Durante este diálogo, Stamp expresó su intención de encontrar soluciones efectivas para facilitar una migración legal y ordenada. Él manifestó que la situación actual es “amenazante”, pero confía en que la colaboración entre ambos países permitirá superar este desafío de forma conjunta.
Además, se mencionó que más de 1.600 colombianos en condiciones irregulares en Alemania están obligados a abandonar el país, ya sea de forma voluntaria o a través de un proceso de expulsión.
Alemania ha informado que más de 1.600 colombianos en situaciones irregulares deben abandonar su país. ¿Cuánto tiempo tienen para salir de manera voluntaria?
Stamp tuvo una reunión de personal con Mauricio Jaramillo Jassir, un representante adjunto. Foto:Canciller.
Es probable que se ofrezcan unas pocas semanas o incluso algunos meses para la salida de estos ciudadanos. Stamp destacó que uno de los objetivos del control migratorio es permitir la unificación familiar y brindar tiempo suficiente para que estas personas regresen a su país. Sin embargo, también planteó la pregunta sobre si existe algún margen para que las personas adapten sus circunstancias a la normativa alemana.
¿No hay posibilidades de adaptación a sus circunstancias?
Aunque hay algunas excepciones disponibles, estas son bastante limitadas y se aplican a personas que hayan llegado a Alemania en fechas específicas. “No estoy en condiciones de garantizar que esto sea viable, pero sí aclaro que los criterios y regulaciones son muy estrictos. No podemos enfocarnos solo en las necesidades de los colombianos. Existen normativas que aplican a todos los extranjeros y trabajadores migrantes que ingresan a Alemania”, añadió.
¿Por qué?
Cuantas más solicitudes de asilo se presenten, más complicado será para las autoridades alemanas gestionar la migración de manera efectiva. Esto afecta no solo a Alemania, sino también a la capacidad de colaboración internacional en la gestión de flujos migratorios.
¿Cuál es el estado actual de las solicitudes de asilo de colombianos?
En los últimos tres meses, se ha observado una reducción en las solicitudes de asilo, pero esto aún no es suficiente. Stamp enfatizó que su visita a Bogotá no tenía como propósito amenazar con la revocación de visas. Por el contrario, su intención es trabajar junto al gobierno colombiano para abordar la problemática y creen que hay un escenario optimista para lograrlo.
Entiendo que la supresión de la visa para ciudadanos colombianos dependerá de cómo continúe el comportamiento de las solicitudes de asilo en el futuro…
Es fundamental reiterar que no vinieron a amenazar. “Queremos resolver la situación en conjunto como miembros de un mismo gobierno. Aunque este es un tema que se está discutiendo en la esfera europea, no estamos en un ambiente de amenazas. Ahora, la responsabilidad de mantener la exención de visas a largo plazo para colombianos dentro del espacio Schengen depende de la reducción efectiva de solicitudes de asilo que no se justifican.”, concluyó.
La responsabilidad de permanecer sin una visa tan a largo plazo de los colombianos para la entrada a Europa o Alemania es reducir realmente las solicitudes que no tendrán éxito
Sello de JoachimDirector Gerente de Migración alemán
¿Es Colombia el país que presenta el programa de asilo más justificado?
En términos generales, Colombia ocupa la novena posición en las solicitudes de asilo. Los países que encabezan esta lista suelen tener contextos mucho más graves. Los datos muestran que la mayoría de las solicitudes de asilo presentadas por colombianos carecen de justificación, en contraste con las de otros países. Se ha dado el ejemplo de Georgia, donde gracias a una cooperación efectiva se ha logrado reducir las solicitudes en un 70 por ciento, mientras que repatriaciones de sus nacionales aumentaron en un 25 por ciento, facilitando además oportunidades laborales temporales en Alemania.
Joachim Stamp y Mauricio Jaramillo Jassir celebraron una conferencia de prensa. Foto:Canciller.
¿Cuáles son las sanciones para los colombianos que no desean salir de Alemania de manera voluntaria?
Pasados unos días desde la notificación, los colombianos irregulares enfrentarían la expulsión, que podría llevarlos a ser retenidos durante el proceso. Después de un tiempo, se les prohibiría entrar nuevamente a Alemania. La prohibición de ingreso que se imponga, sea en Alemania o en otro país, se extiende a todo el espacio Schengen. Así, si una persona es detenida y vuelve a Alemania, será expulsada de inmediato.
Se les recomienda a los colombianos que, en lugar de presentar solicitudes de asilo, soliciten visas de migración calificadas. ¿Cuáles son los requisitos y quién puede solicitar?
Existen diversas opciones bajo esta normativa para emigrar a Alemania. Por ejemplo, uno de los requisitos es tener una calificación alta. Alternativamente, se puede considerar tener al menos dos años de capacitación y experiencia laboral en la profesión que eligieron en Colombia. También se contempla la posibilidad de acceder a través de un contrato con una empresa alemana. Además, se proporciona un marco escalonado donde, al alcanzar una calificación específica, se puede obtener un año para buscar empleo en Alemania. Se requiere el conocimiento del idioma alemán y la validación de credenciales académicas y profesionales. Las personas interesadas pueden consultar la información disponible en la página oficial para conocer más sobre las oportunidades de migración a Alemania.
¿Cuáles son las profesiones que más se requieren en Alemania actualmente?
La situación varía considerablemente. Los servicios de empleo, tanto públicos como privados, están actualmente enfocándose en áreas como la agricultura, la tecnología informática y la atención médica, entre otras. De esta manera, las leyes migratorias alemanas procuran facilitar el ingreso a profesionales que cumplan con las necesidades del mercado laboral.
Se informa sobre la situación de la electricidad en España y en partes de Europa. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político