Se presentó al Secretario del Senado un nuevo proyecto de ley que propone reemplazar el actual Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% por un impuesto al consumo a una tasa fija del 8%.
La iniciativa proviene del senador liberal Alejandro Chacón y eliminaría la cantidad de impuestos bonificados y unificaría las normas tributarias sobre bienes y servicios en todo el país.
En el proyecto se afirma que la operación no reduciría la recaudación nacional. De hecho, según el propio “Ministerio de Hacienda”, aumentaría los ingresos en un 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB), tal y como recoge el “Informe sobre el impacto de la sustitución del IVA por el impuesto al consumo” elaborado por ese museo en 2020.
Este fue el proyecto de ley que se presentó. Imagen:directorio privado
“Esta medida busca simplificar significativamente el sistema tributario colombiano, eliminando uno de los sistemas más complejos del código tributario (la devolución de impuestos) y unificando las reglas tributarias para bienes y servicios”, dice el proyecto.
El sistema propuesto sería similar al “impuesto a las ventas” estadounidense, un “simple impuesto al consumo que no utiliza una metodología basada en reembolsos y que, según el documento, ha demostrado ser más transparente y más fácil de administrar”.
El texto advierte que el actual diseño del IVA ha terminado afectando de manera desproporcionada a los propietarios de pequeñas empresas y a los consumidores de menores ingresos.
El problema, según el proyecto, es que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no cuentan con la infraestructura contable ni técnica para aplicar los créditos del IVA, lo que las obliga a pagar la tasa íntegra del 19% sin posibilidad de recuperar el impuesto pagado por sus insumos. En cambio, las grandes empresas -que representan sólo el 0,1% del total de empresas- concentran cerca del 88 por ciento de los impuestos deducibles, según datos de la DIAN citados en el documento.
Las instalaciones de la Dian. Imagen:diane
La iniciativa sugiere que con una tarifa más baja y un sistema más simple, las Mipymes pueden operar con menores costos de capital, liberar capital para invertir, mejorar su productividad y avanzar hacia la formalización.
El proyecto se presenta como un cambio estructural al sistema tributario colombiano, “que pretende corregir los desequilibrios y desigualdades que el IVA ha profundizado durante más de seis décadas. Según el autor, el cambio permitirá restablecer la confianza en la administración tributaria, aliviar la carga de los pequeños empresarios e impulsar la productividad de la nación mientras el Estado recauda de manera más eficiente”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política
































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































