
El presidente Gustavo Petro volvió a hablar la mañana del domingo luego del mensaje del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo vinculó con el narcotráfico, anunció el fin de toda ayuda a Colombia y amenazó con una acción militar en el país.
El presidente de Colombia aseguró que nunca había tenido animosidad contra Estados Unidos, pero su desacuerdo es con su actual presidente. “Respeto la historia, la cultura y el pueblo de Estados Unidos. No son mis enemigos, ni lo creo. El problema está en Trump, no en Estados Unidos”, dijo Petro.
Luego el presidente colombiano se refirió a la Segunda Guerra Mundial y la alianza para derrotar a la Alemania nazi y las otras fuerzas fascistas: “Trump simplemente no entiende cómo millones de jóvenes estadounidenses pudieron ir a luchar por lo que parecía una causa no relacionada: la guerra en Europa. Muchos lucharon y murieron allí, estos jóvenes sabían por qué estaban luchando”.
“Estaban luchando por la humanidad. Trump no entiende el concepto de humanidad”, concluyó Petro en otro mensaje. Luego, minutos después, respondió al candidato presidencial Juan Manuel Galán, quien aseguró que el país necesita alguien que lo defienda ante la nueva crisis diplomática: “Se necesita alguien que lo defienda o alguien que lo arrodille…”.
Esta mañana temprano, el presidente Gustavo Petro dio la primera respuesta a lo dicho por Trump. “Trump está siendo traicionado por sus apoderados y asesores”, afirmó Petro, quien fue tajante al decir que fue uno de los que hicieron campaña desde el Congreso para esclarecer la conexión entre el narcotráfico y la política. “Yo era el principal enemigo que tenía el narcotráfico en Colombia; fue en el siglo XXI que descubrí su conexión con el poder político colombiano”.
En ese sentido, agregó: “Recomiendo que Trump lea atentamente a Colombia y decida dónde están los narcotraficantes y dónde están los demócratas. En otro tuit, también se pronunció en contra de las críticas de la candidata presidencial Vicky Dávila a las decisiones del presidente de Estados Unidos. “Tratar de promover la paz en Colombia no es narcotraficante”, dijo.