
Después de que la consulta popular no fuera aprobada, el presidente Gustavo Petro decidió manifestarse abiertamente en contra de esta situación. Criticó a la legislatura y específicamente a Efraín Cepeda, el presidente del Senado, señalando que era fundamental que el Senado reconsiderara su decisión y repitiera la votación. “Le pido al Senado que vuelva a designar la consulta popular”, dijo el presidente en un tono urgente y resuelto.
El presidente Petro no acompañado su solicitud con una base legal clara. En la Ley 5 de 1992, que regula el procedimiento parlamentario, no existe ninguna disposición que autorice la repetición de votos a solicitud del presidente de la República. Esto trae consigo un dilema importante, ya que la legalidad de la petición puede ser cuestionada.
A pesar de la controversia, los miembros de su partido, Pacto Histórico, como María José Pizarro, han respaldado la apelación presentada ante el Senado. Este tipo de solicitudes, según el artículo mencionado, deben ser decididas por el mismo Senado. Es decir, el mismo hecho de haber dicho “no” a la consulta popular implica que debe revisarse si deben votar nuevamente o no.
Alrocución Petro Presidente de ChinaFoto:Pantalla
Asimismo, el presidente también ha solicitado la reapertura del debate sobre este tema, argumentando que es un procedimiento que el Senado debe abordar con seriedad. Según expertos en actividades parlamentarias, son ellos quienes, en última instancia, podrían cumplir con la solicitud del presidente Gustavo Petro, dado que la ley lo permite en ciertas circunstancias.
Sin embargo, más allá de estas dos opciones, el panorama se vuelve complejo. Las leyes que regulan los procesos de participación no ofrecen otra alternativa viable si el Senado decide no prestar atención a la consulta popular.
Presidencia
En su discurso, Gustavo Petro no solo se limitó a pedir la repetición de la votación; también fue profundamente crítico hacia el Senado. “No lo esperábamos como Dantesque y el Senado de la República. Ni siquiera es capaz de trabajar en la consulta popular con los votos de los parlamentarios del Senado. Tuvieron que hacer trampa, como en el fraude del 19 de abril de 1970, lo que nos llevó a décadas de violencia”. Estas palabras resonaron especialmente entre sus ministros, quienes lo acompañaron en su visita a China.
El departamento del Senado en la discusión de la consulta popular.Foto:Milton Díaz / Tiempo
Además, el presidente también señaló que la diputada del Senado, Martha Peralta, del partido gobernante, no expresó su voto y apuntó a la intervención del Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, quien, según afirmaciones del gobierno, alteró los resultados del voto en el Senado que había sido influenciado por Edgar Díaz. Sin embargo, fuentes en el Senado han subrayado que el voto mencionado siempre fue negativo, algo que también confirmaron opositores.
En este contexto, Petro dirigió sus críticas hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestando “Date prisa por el cierre de la votación cuando tuve una ventaja sobre Mañoso y creía que se hace la historia de Colombia. Por lo tanto, solo un payaso se llama el país por violencia”.
“Un mal paso que ha tomado parte del Senado de la República y su presidente. Creo que es hora de responder, pero tenemos que responder con la sabiduría de ciertas personas que ya demostraron que hay una mayoría, tanto en el público como en las encuestas que hacen”. El presidente concluyó con un tono desafiante.
El parlamento donde se definió la consulta popular.Foto:Milton Díaz / Tiempo
Finalmente, el presidente hizo un llamado a la ciudadanía para no permanecer en silencio y abogar por la participación activa en el debate. “Discussed in a permanent parliament, I ask for an open advice Bogotá, there in the district council, in Plazoleta, if they do not let them enter, that organizations meet nationally, the association of cooperatives, the National Association of Community, the national festival, The youth movement, the youth movement, the teen movement, the youth movement, the youth movement movement, the teenage movement, the youth movement, the youth movement, the diversity of Colombia, the AFRO organization (…) afirmó el jefe de estado.
Adicionalmente, pidió a su gobierno que la reacción a la corrupción y al fraude en el Senado se realice de forma pacífica y sin violencia. “Este es el momento de la gente, el tiempo de la gente, la reacción a la corrupción y el fraude dentro del Senado, será tranquilo, alegre, no utilizará la violencia contra nadie. Debe ser profundamente abrumador. No esperaremos el próximo año”. Estas declaraciones reflejaron su deseo de que las manifestaciones se desarrollen de manera enérgica pero pacífica.
Sin embargo, enfatizó en la importancia de que las armas no se levanten ante la ciudadanía, y exhortó a los manifestantes a mantener la paz en sus protestas.
Puedes ver:
Presidente Gustavo Petro | TiempoFoto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político