Desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, junto a su gobierno, algunos de ellos con banderas de “guerra a muerte”, el presidente Gustavo Petro, vestido con una camiseta roja con el mensaje “El pueblo es soberano, la Asamblea Constituyente del Pueblo”, atacó a la administración de Donald Trump, que ayer lo incluyó en la lista de extranjeros especialmente designados emitida por la Oficina de Extranjería, emitida por personas, emitido por la oficina del Secretario de Estado. (Ofac), también conocida como lista Clinton.
Comenzó precisamente hablando de la medida en su contra y los integrantes de su red: “Me pusieron en la lista de la OFAC. No me han dado respuesta, nunca he cedido a las sugerencias de la mafia. Este tipo de actitudes son expresiones típicas de la mafia colombiana durmiendo en Miami, con sus aliados en la extrema derecha”.
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar el 24 de octubre Imagen:Diego Caucayo – / Néstor Gómez –
“El señor Trump no tiene idea de quién soy ni de lo que he hecho”, dijo, y agregó de inmediato: “No sabe quién cultivó los cultivos, pero no sabe quién luchó contra el narcotráfico”.
El presidente de Colombia afirmó que gran parte del conflicto y las sanciones es gracias a que hay personas cercanas al presidente estadounidense que se le oponen y le dan información falsa sobre sus directivos: “Señor Trump, aunque no le lleguen estas palabras, sólo le llegarán las palabras de la mafia colombiana, el señor Trump está atacando al líder colombiano que más oposición tiene al narcotráfico”.
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar el 24 de octubre Imagen:Diego Caucayo – / Néstor Gómez –
En su discurso también atacó a políticos y empresarios colombianos, a quienes acusó de estar detrás de las decisiones tomadas por Estados Unidos contra él y su familia. “Mientras defendieron a sus presidentes en México y Brasil, aquí fue al revés. Los empresarios y políticos fueron a alentar a la extrema derecha de América del Norte a tomar sanciones contra Colombia y su presidente. Ellos, señor Trump, que son sus aliados, son la mafia colombiana”.
El presidente insistió en que “no vamos a dar un paso atrás” y “no nos vamos a arrodillar”.
Respecto a la ayuda económica y militar de Estados Unidos a Colombia, el presidente Petro dijo que el único fin había sido “manejar” la fiscalía, la policía y el ejército. Incluso insinuó que estaba tratando de luchar por la paz en Colombia, para ello puso el ejemplo de la supuesta magia de “Jesús Sántrich”, quien llegó a defender y hasta excusar la supuesta coordinación de drogas a Estados Unidos mediante el envío de “libros de poesía”.
Asimismo, mencionó un caso que ya había rechazado, que es el software espía Pegasus, y lo vinculó con las sanciones en su contra: “Me están poniendo en la lista de la OFAC porque le dije al pueblo de Colombia que la CIA había pagado el programa Pegasus para burlar la ley colombiana”.
Tras señalar que el pueblo es soberano, el presidente afirmó que hoy “son víctimas del chantaje mafioso” del gobierno estadounidense y que las sanciones son “un intento de derrocamiento”. “No vamos a responderle de la misma manera a Trump, yo no soy como ellos. Nunca he tenido comportamientos mafiosos, ni en Colombia ni antes en el mundo”, insistió el jefe de Estado, quien al final del discurso anunció que no volvería a referirse a su homólogo estadounidense.
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar el 24 de octubre Imagen:Diego Caucayo – / Néstor Gómez –
Petro aseguró que “lo odian” por estar en la calle de Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU manifestándose a favor de Palestina, cuando llamó a los militares estadounidenses a desobedecer a Trump, hecho que le costó la vida.
“Por eso hoy me castigan. Y me estoy burlando del castigo”, añadió Petro, llamando a las fuerzas democráticas de Estados Unidos y afirmando que ha llegado “la hora de la libertad para toda América”. “No importa lo que me hagan, no tengo nada que temer. Nunca he dejado que la codicia entre en mi corazón y por eso la mafia nunca logró construir una alianza con las nuevas fuerzas democráticas”, afirmó el presidente, quien anunció que buscará otras alianzas para sustituir a Estados Unidos como mayor país comercial.
La elección convocada
El presidente también incursionó en la política nacional y llamó a no permitir que vuelvan a gobernar las fuerzas políticas del pasado y, por el contrario, a seguir gobernando las que él considera fuerzas democráticas. A continuación anunció que el domingo tenía intención de votar sobre la consulta del Tratado sobre la Historia. Como en otras ocasiones, insistió en que la gente debe elegir una mentalidad similar.
Este punto sirvió de puente para transmitir la exigencia de una asamblea constituyente: “Decimos basta, la respuesta correcta de un pueblo no es mendigar, ya rogamos demasiado. La respuesta correcta es su propio poder (…) La forma en que se ejerce la soberanía del pueblo no es mediante el ejercicio del poder dictatorial”.
Contrario a lo que sugería el proyecto de su saliente ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el presidente Petro enfatizó que su propuesta de Asamblea Constituyente estaba formulada para ser tramitada en la próxima sesión y sería presentada por su sucesor.
Petro señaló: “es el nuevo Congreso electo por el pueblo de Colombia el que tendrá en sus manos, el 20 de julio del año que viene, algunas firmas y el proyecto de ley presentado por el pueblo, no por ningún ministro porque no reemplazamos la voluntad popular. No se entregará al actual Congreso sino al nuevo electo por el pueblo”.
Como en ocasiones anteriores, confirmó su interés en ser parte de esta sesión y dejó entrever los temas que quería tratar en la misma. “Necesitamos reemplazar lo que la oligarquía tomó de la Constitución de 1991, reemplazar lo que tomó en educación”, dijo el presidente. Al presidente siempre le han preguntado por qué propone que el órgano constitucional continúe con sus reformas sociales, pero esta vez aclaró su objetivo: “que las reformas sean realizadas por el poder autoritario para que no puedan ser derogadas”.
Petro limitó el tiempo de su electorado a tres meses y señaló el camino para su proclamación, cuestión que ha sido vista como un intento de movilizar a sus bases en la carrera electoral de 2026. “Hay que elegir un comité nacional de fuerzas sociales que organice la petición para poner los puestos donde la población debe recoger el número de firmas necesarias”, dijo Petro, quien agregó: “Estas firmas las entregaré al Congreso.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política





































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































