
El presidente Gustavo Petro inició su intervención en la IV escena del ministro de China-Celac, un evento de gran relevancia que se está llevando a cabo en Beijing. Durante su discurso, hizo un llamado a establecer un diploma “libre de política de autorización y poder mundial”, indicando su intención de fomentar una nueva postura cooperativa a nivel global. Este enfoque busca cimentarse en el concepto de “conversación entre civilizaciones”, estableciendo puentes entre el gigante asiático y América Latina, en particular a través de la implementación de tecnología moderna como la fibra óptica. En su alocución, también criticó la inacción frente al cambio climático, subrayando que este fenómeno sigue siendo un tema de rechazo en diálogos internacionales.
La visita de Petro a China y su discurso en esta cumbre se producen en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. En este escenario, se evidencia el interés del presidente colombiano en unirse a la llamada ruta de la seda, un acuerdo que, de ser firmado este miércoles, podría cimentar el vínculo económico y cultural con el gigante asiático.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En su discurso, el presidente Petro cuestionó la teoría de la “colisión de civilizaciones”, popularizada por el politólogo estadounidense Samuel Huntington, y abogó por una visión integrada de las relaciones internacionales. “El cálculo no se puede establecer entre civilizaciones, especialmente en el contexto de las relaciones entre Celac y China”, manifestó, sugiriendo que existe un potencial significativo para una colaboración fructífera entre estas entidades.
Petro también subrayó que, históricamente, las relaciones entre naciones han tendido a ser verticales, lo que plantea un desafío para establecer diálogos que sean realmente productivos. En este sentido, planteó la cuestión de por qué no se discute más sobre la energía limpia: “Se ha planteado varias veces, pero no continúa”. Esto refleja aquella necesidad de cambiar el enfoque en las conversaciones internacionales hacia la sostenibilidad y el desarrollo energético.
Además, el presidente colombiano propuso un proyecto innovador que incluye la instalación de cables de fibra óptica de alta capacidad que conectarían Asia con América Latina. Este golpe de audacia, según Petro, permitiría un intercambio horizontal de conocimiento y tecnologías, en un contexto marcado cada vez más por la inteligencia artificial.
Sobre la temática de la energía, el mandatario indicó que “la energía, con cuerdas eléctricas entre Colombia y Panamá, no tiene lugar” y que la construcción de una gran red sur podría tener un impacto positivo significativo en la reducción de costos energéticos a nivel global. “Según las estimaciones, podría reducir perfectamente la energía de los Estados Unidos para el beneficio general de la humanidad y la vida del planeta”, añadió, tomando un enfoque un tanto crítico hacia la situación actual.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Petro argumento que estas iniciativas no avanzan porque “la ideología cubre el corazón, el alma y el cerebro cada vez más”. Adicionalmente, recalcó la urgencia de enfrentar la crisis climática, destacando el potencial de Sudamérica y África en el intercambio y desarrollo de energías limpias. Indicó que ambos continentes poseen condiciones propicias para propiciar una revolución energética, pero que la cooperación y la inversión internacional son elementos cruciales para llevar a cabo proyectos de este tipo.
El presidente hizo un llamado claro a la acción: “Discarroja necesariamente nos lleva a limpiar la energía y después generar energía, y con la tecnología actual, el potencial en América del Sur y África es enorme”, expresó. Esta declaración no solo refleja su ambición por un futuro sustentable, sino también un deseo de unidad y cooperación entre naciones.
Entre los asistentes a la cumbre se encontraban el presidente de China, Xi Jinping; el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y el presidente de Chile, Gabriel Boric, además de ministros de Relaciones Exteriores y representantes de organizaciones internacionales.
En su intervención, el presidente chino destacó la importancia de la unidad, la cooperación y el respeto mutuo en un mundo lleno de transformaciones y riesgos interconectados. “China presenta unidad, cooperación y respeto mutuo”, afirmó Xi Jinping durante su discurso.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)