
El presidente, Gustavo Petro, ha solicitado a La Corte Suprema que inicie una investigación sobre el presidente del Senado de la República, Efrain Cepeda, tras el aplastante rechazo de la consulta popular que se había propuesto. Este acto ha generado un fuerte debate y reacciones de diversos sectores políticos en el país.
En un tuit emitido a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter) el jueves 15 de mayo, Gustavo Petro dejó claro que cree que “Efrain Cepeda ha cometido un posible crimen y la Corte Suprema debe investigar”. En su mensaje, se refirió a las irregularidades en el proceso y afirmó que “las evidencias sugieren que hubo un fraude”, apuntando directamente hacia el descontento ciudadano y la distorsión en el proceso democrático. Adicionalmente, Petro enfatizó que “aplicará su derecho constitucional y legal para presentar una consulta popular enfocada en el Senado”. Este planteamiento es parte de sus esfuerzos por asegurar un voto limpio y transparente.
Gustavo Petro instó a la Corte Suprema a investigar a Efrain Cepeda.
Foto:
Red social
El Ministro del Interior Apunta a Votos de “Fraude” en la Consulta Popular
El miércoles por la tarde, después de la votación de la consulta popular, que terminó con 49 votos en contra y 47 a favor, se creó una atmósfera tensa y confrontacional entre los parlamentarios del Senado. Esta tensión fue palpable, y las declaraciones comenzaron a desbordarse.
El primer en responder a esta situación fue el Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien no dudó en declarar que “fue un fraude” lo que sucedió en la autoridad legislativa. Benedetti denunció que el Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, “agregó un nombre a la votación para prevenir el hundimiento de la consulta popular”, sus declaraciones fueron acompañadas de un video publicado en sus redes sociales en el cual afirmó que González había manipulado los resultados al cambiar la votación de manera ilícita.
Armando Benedetti durante una votación popular.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
Benedetti añadió que si no hubiera ocurrido el “fraude”, el resultado de la votación habría sido un empate 48-48. Esto puso aún más en tela de juicio la legitimidad de la votación en el Senado.
La Oposición Responde al Resultado de la Consulta Popular
Luego de conocer los resultados decepcionantes de la votación, el senador Miguel Uribe no dudó en manifestarse, señalando que “la consulta popular no fue popular ni válida en ninguna medida”.
Por su parte, Mary Fernanda Cabal argumentó que el dinero destinado a la consulta, que asciende a 750 millones de pesos, debió haberse utilizado para mejorar medicamentos o educación. Con esto, ella subrayó que el resultado de la votación representa “la derrota histórica del gobierno populista de Petro”.
Miguel Uribe celebrando el hundimiento de la consulta popular.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Desde su perspectiva, la parlamentaria Paola Holguín, a través de su cuenta en X, dedicó sus palabras de agradecimiento diciendo “gracias a Dios y a las vírgenes” porque “la consulta popular se hundió. Obtuvimos lo que parecía imposible”, expresando su satisfacción por el desenlace de la situación.
Finalmente, Bruce Mac Master, presidente de la asociación Spirit, declaró que la decisión de llevar a cabo la consulta popular fue inapropiada y argumentó que “lo esencial es pasar de una consulta que se planteaba con fines populistas y electorales a un debate serio que beneficie tanto a los empleados como al sector productivo del país”, enfatizando la necesidad de un enfoque más responsable y constructivo.
https://www.youtube.com/watch?v=w1fzxoqgiao
Escribe las últimas noticias