
El presidente Gustavo Petro ordenó a la policía nacional que encuentre a los responsables del asesinato de Alberto Peña, un líder social en el municipio de Miranda, Cauca. Esta acción se vincula también a la muerte, de forma indirecta, del senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto. En su declaración del domingo, el presidente no hizo mención explícita a los parlamentarios, pero sí se refirió a la creciente tasa de criminalidad en la región, apuntando a un contexto de violencia que afecta a la sociedad colombiana.
“La policía colombiana tiene la directiva clara de encontrar a los responsables de estos crímenes. El asesinato político debe ser erradicado. Somos conscientes de que hay quienes asesinan a nuestra gente con el objetivo de que el presidente retroceda. Yo no retrocederé ni un metro, y continuaremos avanzando. Aquellos que busquen la paz lograrán mantener un diálogo civilizado, mientras que quienes deseen el conflicto enfrentarán a bandas armadas que se dedican al contrabando de drogas extranjeras. No pueden tener cabida en nuestro territorio”, expresó el mandatario a través de su cuenta en X.
El presidente de Gloria, Gustavo Petro, César.
Foto:
Presidencia
Durante una reciente aparición en la Plaza de Bolívar, frente a cientos de seguidores, el presidente Petro comentó que el asesinato del líder social era consecuencia de la reforma laboral que se estaba debatiendo en el parlamento, donde Peña había estado impulsando una consulta popular en su comunidad.
El presidente indicó: “Alberto Peña representa el agradecimiento hacia las decisiones de la Asamblea; su muerte está íntimamente relacionada con la negativa de Pinto (el diputado Miguel Ángel Pinto) de promover la reforma laboral. Aunque no lo nombró directamente, su sangre pesa sobre la tierra de Alberto y su familia”, expresó Petro, subrayando la gravedad de la situación.
Miguel Ángel Pinto, un diputado liberal del Senado
Foto:
Sergio Acero. Tiempo
Las palabras del presidente fueron descalificadas por los congresistas, quienes analizaron la situación. Pinto expresó: “Las acusaciones de Petro son infundadas y enfrentaremos sus reclamaciones en el marco del Comité de Acusaciones, en el Tribunal de Derechos Humanos y a nivel internacional, así como cualquier amenaza de muerte que haya proferido hacia aquellos parlamentarios que no apoyaron su consulta”.
Más del mensaje del presidente Petro el domingo
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto:
Predecir
En su mensaje del domingo, el presidente Petro solicitó que el Instituto de Derecho del Estado llevase estos graves casos ante la justicia internacional. Declaró que “los asesinatos sistemáticos contra un grupo específico de la población constituyen un crimen contra la humanidad”.
El mandatario también enfatizó: “Cada banda narcotraficante armada en Colombia debe entender que cualquier acto asesino contra civiles colombianos será juzgado como un crimen contra la humanidad, tanto a nivel nacional como internacional.”
El Senado tiene un plazo de un mes para aprobar o rechazar la consulta.
Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político