


En una serie de mensajes extensos publicados en su cuenta oficial de X, la Presidente Gustavo Petro Se refirió a las grabaciones dispersas País En España, donde el ex canciller de Álvaro Leyva habla sobre un plan para obtener el presidente por adelantado e insinuó que sería, considerado, otros actores políticos y económicos e incluso armados detrás de la trama. Incluso mencionó al ( Y Registrodel cual acusó, dice, respondiendo a sus derechos.
Leer también
En el primer Trino, confesó que ya había escuchado las grabaciones de audio en Álvaro Leyva y que varios eventos que tuvieron lugar desde entonces su ensayo había confirmado que querían sacarlo del poder antes del 7 de agosto. “No es un plan de locos, la logia no está loco. Está lleno de odio y gran camino y caminó con otros y otros llenos de odio y preliminar”, dijo.
En la segunda edición, el presidente fue más allá. Argumentó que no se alegaba que “peligroso” fuera mencionado por el diputado del Senado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a quien dijo que no participó, pero que Leyva había podido conectarse con el “Clan del Golfo” y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El presidente dijo que a pesar de que los guerrilleros habían perdido la confianza en Leyva por considerar que utilizó el proceso de paz para obtener beneficios personales, “La persona que copió fue el clan”, un grupo que, según él, planteó el caso al presunto “contrabando de drogas”.
Álvaro Leyva, ex canciller de Colombia. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
Este “gobierno”, según el presidente, es una red penal que opera de los Emiratos Árabes Unidos y tendría un gran impacto en América Latina. Petro ha rastreado esto hasta los Nets de los intentos de asesinar contra él y tiene la intención de establecer la inestabilidad del estado, al asesinato del fiscal Paraguay, Marcelo Pecci en Cartagena, en 2022, o el ataque al Senado Miguel Uribe.
El presidente también criticó la discusión de los medios, directamente y vacía al presidente, para las cartas públicas en Lagea, donde el ex canciller presentó quejas serias sobre el viaje del presidente, sin presentar pruebas, reBesó las quejas de que
También señaló que la supuesta campaña en torno a la adicción condenó a Lyva, que resultó en que se realizaran solicitudes judiciales con los exámenes médicos, se introdujera en los medios de comunicación. Según el presidente Petro, esta decisión fue la “viola” de la Convención de Derechos Humanos de los Estados Unidos y se basa en “influencias psicológicas” y otras figuras legales utilizadas, según él, contra los líderes progresistas del área como Rafael Correa, Pedro Castillo, Lula Da Silva y Cristina Fernánz de Kirchner.
“Todas las víctimas de la Asamblea de poder, todos los presidentes dejados. Todos incómodos para los poderes económicos
Leer también
Instituciones bajo presión
En la tercera edición, el presidente condenó que supuestamente es víctima Abogado (un concepto que se refiere al acoso legal) por el Consejo de Estado y especialmente por la quinta parte de la corte. De hecho, Petro dijo que “han puesto al fiscal con su posición” con la demanda que busca declarar la invalidación del fiscal Luz Adriana Camarg y se basa en esa oficina. “La misma parte y ha traído a mis embajadores, parlamentarios, alcalde y gobernadores del tratado histórico”, dijo.
El Jefe de Estado se refiere al nombramiento como Álvaro Moisés Ninco, embajador nominado en México Aunque no tenía un título universitario, había una demanda indispensable de la situación. Tras su nombramiento y reclamo que se construyó en nombre de la oposición, el fallo del Consejo del Estado de Petro lo obligó a fines a fines de 2024 por no estar de acuerdo con los requisitos establecidos en la ley.
El Consejo de Estado también ha estado sujeto al nombramiento de un diplomático que Iban a ser nombrados por Finger en Francia y Cancún, donde demostró que había trabajadores diplomáticos y consulares disponibles para hacer el cargo.
El presidente comenzó las duras críticas al Consejo de Estado. Foto:Jesús Blanquicet
También interrogó a los comisionados del condado del Consejo Electoral Nacional, que acusó de privarlo de su presidente y quería construir un caso contra él. “Basaron pruebas para decir que había excedido el alto financiero con los modelos realizados después de que terminó la campaña”, dijo.
Vale la pena señalar que en octubre de 2024, CNE presentó un enjuiciamiento contra la campaña del presidente y Petro como candidato para presuntos financiamiento con fuentes prohibidas y violaciones de gastos por 5,355 millones de pesos. Aunque el Tribunal Constitucional ha definido que un estudio del papel del presidente hoy en su financiación es la capacidad de la Cámara de Representantes y no del Tribunal Electoral, la investigación del CNE continuará contra Ricardo Roa, el comandante de la campaña, los auditores y Colombia.
Aunque, y a pesar del hecho de que la justicia lo demostró al menos en ese momento, Petro describió estas acusaciones como parte de un intento de abrir la “ruta parlamentaria”.
Además, se refirió al Registro Nacional. Acusó al ex Alexander Vega, había “eliminado 700,000 votos” en el tratado histórico al examinar las elecciones de 2022 e influyó en el estatus legal de la fuerza ciudadana, la alianza del gobierno. De hecho, interrogó a Vega, hoy en copa del partido de ‘La u’, por firmar la carta, con nueve partes le pidió al juez de Hernán Penagos que usara una excepción para un régimen de consulta popular “Decretazo”.
Leer también
Además, también violó al juez actual, a quien acusó de violar el “principio de legitimidad” e “ignoró al presidente de la república” por no llamar a los colombianos a las encuestas después de que el gobierno presentó la consulta, a pesar de que se hundió en el parlamento parlamentario.
Penagos reconoció en ese momento que el país estaba en un “problema legal” en el que los términos entre el gobierno y el parlamento eran opuestos, por lo que era necesario que fuera la justicia la que resolvería la disputa, una decisión que molestaba al presidente Petro.
“Este registrador trabaja con respecto a la constitución y la ley. Se comporta con cautela y comprende las condiciones complejas que vive el país hoy. No se trata solo de un llamado a la consulta, sino al respeto por el principio de separación del poder. También de disputas legales que pueden causar dificultades legales muy complejas. Aquí es aconsejable esperar la decisión de la clase alta “, dijo el funcionario en ese momento.
Hernán Penagos, secretario de tierras, en la Asamblea de Andesco. Foto:Registro
En este contexto, y aunque él es el presidente de Colombia Dijo que estaba preocupado por la legitimidad de las elecciones futuras, que él cree como una falta de responsabilidad institucional. “¿Qué responsabilidad podemos tener en las próximas elecciones, si el ex registrador, registrador y consejo electoral ha contradecido nuestros derechos?
Finalmente, el Presidente se refirió a las dificultades que enfrenta la presentación de la lista antes de la elección del Ministro de Justicia. Confirmó que era una “resistencia interna” en la oficina del fiscal y otras agencias, bienes, según él, en la supuesta red de tribunales con vínculos con tráfico de drogas.
En su último mensaje, el presidente señaló la respuesta de las agencias a la carta firmada por nueve miembros del partido. Señaló que las fuerzas públicas cumplieron la constitución y no asistieron a la reunión anunciada por el firmante, mientras que varios bancos no estaban compuestos por el estado de sus directivas.
Además, condenó nuevos daños a sus actividades públicas yEsta vez con una supuesta formulación entre el “Golfo Pérsico” y las estructuras de la oposición en el norte de Cauca y al sur de Valle del Cauca.
“Los aliados en el acuerdo, o conciertos para cometer crímenes, una conversación de reunión, fueron tocados y asesinados y docenas de heridos en Cali y la parte occidental del país. No es una coincidencia: la soledad del presidente había desencadenado la señal del golpe”, dijo.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)