
El presidente Gustavo Petro aparece dos veces por el banco del banco durante el fin de semana. Al principio, era urgente por la solicitud emitida por la cuestión del tema para posponer la legitimidad de la reforma de las pensiones. Luego expresó su inconveniente debido a la tendencia a no reducir las tasas de interés.
Frente a este último hecho, el presidente Gustavo Petro respondió un mensaje del líder en Cut Fabio Arias, donde va en contra del desarrollo del banco republicano Para mantener las tasas de interés en 9.25 y a su solicitud de posponer la entrada al valor de la reforma de las pensiones.
El presidente Petro continuó en el desarrollo de los líderes sindicales y renunció contra el Banco de la República. Según el presidente, el banco del banco está trabajando por presuntos incentivos políticos.
“El gobierno del banco en la República de ideología y prejuicio, el odio de la clase diría, es llevar la economía colombiana hacia el vampiro financiero, cuando propuse, por el contrario, promover una producción real”dijo el presidente de Colombia.
Según los informes, las razones por las cuales Petro se propuso expresar este comentario de que las tasas de interés significan que el capital va a pagar la deuda. “Es casi una fórmula contable en economía sobre la deuda y su apoyo: si las tasas de interés reales son más altas que el crecimiento real de la economía, la deuda se vuelve insostenible, constantemente chupa el PIB para detenerlo”.
Según Petro, “Los bancos vampiros de la economía serán y gravamos todo el sistema financiero, que fue creado para aumentar la producción y no aplastarla”.
El presidente señaló que debería ver comentarios de grandes empresas, pero no ha sucedido. “Esto es pequeño y mediano, la cooperativa, para avanzar y dirigir la economía colombiana, junto a los trabajadores”.
Las críticas del presidente a la unidad de liberación comenzaron al comienzo del fin de semana, cuando se sabía que el banco en la República solicitó que la entrada al valor de la reforma de las pensiones fuera aplaudida para comenzar el reclutamiento necesario. “Final: nos enfrentamos a un nuevo movimiento para no permitir reformas de pensiones. Nunca hemos visto antes”, dijo en un trino.
En otros mensajes, fue más difícil explicar que su declaración no estaba en contra del Tribunal Constitucional sino contra la solicitud del emisor. “Lo que veo son intentos de algunas cosas, para imponer barreras a la implementación de mejoras”, dijo.
Terminación de Timara Ospina, Vicepresidenta de Mujeres. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político