
La situación en torno a la Ministra de Justicia, Angela Maria Buitrago, sigue generando controversia y debate dentro del gobierno. Recientemente, se han presentado quejas serias relacionadas con la supuesta presión ejercida por altos funcionarios para intervenir en las decisiones sobre nombramientos en esa cartera. A estas preocupaciones se suma una revisión de las declaraciones del Presidente Gustavo Petro, quien ha afirmado que fue él quien solicitó la renuncia de Buitrago, mientras que ella sostiene que tomó esta decisión de manera independiente, pidiendo que se eviten las especulaciones innecesarias.
El presidente Petro utilizó su cuenta en X para publicar un mensaje el sábado, en el cual confirmó, como lo hizo anteriormente desde China, que la salida de Buitrago respondía a su propia solicitud y no a ninguna presión interna o disputas políticas. “Pedí la renuncia del ministro, nadie más. La razón es la falta de una coincidencia en el desarrollo de mi gobierno en el área de la paz”, escribió Petro en su mensaje.
Ex Ministra de Justicia Mary Buitrago.
Foto:
Mauricio Moreno. Tiempo
Petro añadió: “Un desacuerdo sobre un plan estatal es un derecho ciudadano, aunque puede resultar inconsistente con la permanencia del gobierno. Agradezco su colaboración y reconozco que es una gran profesional en el campo del derecho.”
La reacción del presidente se produjo después de que Buitrago publicara un video explicando las razones detrás de su renuncia. En este contexto, Petro también señaló al ex Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien había sido nombrado como presidente encargado en su ausencia, destacando que él supervisaba las relaciones de Buitrago con otros ministros.
Sin embargo, la versión de la ex ministra parece diferir. En su carta de renuncia, elaborada el 12 de abril de 2025 y hecha pública semanas después, Buitrago no mencionó disputas sobre el plan de paz del gobierno, sino que destacó interferencias en sus intentos de mantener la independencia de la cartera.
Armando Benedetti, ministro del interior, vota sobre consulta popular en el Senado.
Foto:
Milton Díaz. Tiempo
En entrevistas posteriores, Buitrago fue más explícita al señalar a Armando Benedetti, el Ministro del Interior, y a Angie Lizeth Rodríguez, jefa del Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (Dapre), como aquellas personas que la presionaron para destituir funcionarios y nombrar a otros en puestos claves, como el de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Cuerpo de Gestión de Drogas.
“El nombramiento del director de USPEC se realiza bajo la supervisión del presidente. Pero recibí llamadas de Angie (Rodríguez) y Armando (Benedetti) pidiéndome que hiciera un cambio inmediato. Les respondí que no me parecía adecuado, dado que había alguien que estaba desempeñando su trabajo de manera eficiente. Además, otros gerentes ya habían expresado su satisfacción respecto a sus acciones. Creo que también es importante respetar a quienes han contribuido a una organización”, comentó Buitrago a este periódico.
Angie Lizeth Rodríguez en el Consejo de Ministros con el presidente Petro.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
Buitrago también recalcó que el presidente Petro nunca intentó intervenir en su gestión. Por esta razón, su renuncia fue anunciada, como un acto en defensa de su autonomía y de los principios que rigen su trabajo como funcionaria pública.
Ante las acusaciones de Buitrago, tanto Rodríguez como Benedetti ya han manifestado su intención de emprender acciones legales. “Estoy cansado. He dado instrucciones para demandar al ex ministro de justicia por injurias y calumnias”, declaró el Ministro del Interior en su cuenta de X.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)