
El Presidente Gustavo Petro y el secretario de tierras Hernán Penagos tuvieron una importante reunión en la tarde en la Casa de Nariño, donde se discutieron varios temas cruciales, entre los cuales destacaron una posible consulta popular. Este encuentro se centró no solo en avances en temas de tierras y reformas, sino también en cómo se gestionarán los próximos pasos en el contexto de la legislación electoral.
Durante la reunión, el director de la institución electoral expuso detalles sobre el gobierno logístico asociados a la consulta, así como del proyecto de ley de presupuesto que tiene implicaciones directas en la planificación del proceso electoral. La discusión también abarcó el impacto operativo que se derivará de las consultas sobre la reforma laboral, la cual ya se ha ido construyendo en el Senado, y que ahora debe esperar la aprobación de la institución correspondiente para avanzar.
Secretario Nacional, Hernán Penagos.
Foto:
Registro
En este sentido, el secretario Pablo Penagos afirmó que, de ser aprobada la reforma por el Senado, se requerirían aproximadamente 750,000 millones de pesos para garantizar que se cumplan los estándares operativos necesarios para llevar a cabo la consulta popular. También hizo hincapié en que, según lo estipulado por la ley, esta consulta no puede coincidir con otros procesos electorales, lo que complica aún más la logística del evento.
Otro punto de relevancia discutido durante la reunión fue el tema de la seguridad. Penagos destacó la necesidad de crear las condiciones adecuadas que garanticen el derecho de los ciudadanos a ejercer su voto en cualquier rincón del país, asegurando una participación efectiva y segura de la población en el proceso electoral.
Los colombianos entran en encuestas de opinión.
Foto:
Registro
Además, se tocó el tema del calendario electoral, recordando que se llevarán a cabo elecciones en consejos juveniles en varios municipios, programadas para el 19 de octubre. La duración de la reunión fue relativamente corta, no sobrepasando una hora, y se realizó poco después de la intervención del juez en relación con el Código de Ética y la Asamblea Parlamentaria.
En ese contexto, Hernán Penagos enfocó la discusión en la importancia de asegurar un transporte adecuado para facilitar la participación de hasta 40 millones de ciudadanos, sin importar los planes de participación que existan. “Independientemente de si el número de votos es de 3, 4 millones o quinientos mil, hay que estar preparado para movilizar a 40 millones de ciudadanos”, comentó.
Al parecer, el registro electoral está considerando eficientizar el proceso reduciendo el número de mesas de votación. “Evaluamos la eficiencia basada en elecciones anteriores; es probable que disminuyamos el número de mesas y agrupemos a más votantes en cada una, lo que nos ayudará a optimizar costos”, señaló el funcionario, evidenciando la actual preocupación por la administración de recursos en el proceso electoral.
Documento de la consulta.
Foto:
Por otro lado, se deja claro que si el Senado aprueba la consulta, el presidente de la Corporación Ephrain Cepeda anunciará que se discutirá en los próximos cinco días. En este sentido, el presidente deberá solicitar formalmente la consulta popular, la cual debe llevarse a cabo dentro de los tres meses siguientes a la emisión de la aprobación por parte del Senado.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político