
El Presidente Gustavo Petro llegó este sábado a Roma, Italia, para participar en una ocasión muy significativa: el comienzo del Pontificado de Leo XIV. Esta ceremonia representa la primera liturgia del nuevo Papa desde su selección el pasado 8 de mayo, que marca el inicio de un nuevo capítulo en la Iglesia Católica. Aunque aún no se han confirmado espectadores privados, se ha anticipado que el presidente colombiano planea reunirse con líderes de la Iglesia durante su estancia en el Vaticano.
La misa que da inicio formalmente al Ministerio de Petrino de Leo XIV se celebrará el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro a las 10 de la mañana, que corresponde a las 3 am en Colombia. Durante esta ceremonia, el Papa recibirá un símbolo de su autoridad pontificia: las palmas y el anillo de los pescadores, que lo reconocen como el sucesor de San Pedro, un momento de gran relevancia para su nuevo liderazgo.
La cuenta oficial de la Presidencia publicó en X: “¡El presidente @petrogustavo ya está en Roma! El presidente será el domingo 18 de mayo en el Vaticano para asistir al inicio del Pontificado del Papa Leo XIV.” Esta declaración destaca la importancia del evento y la participación del líder colombiano en un evento de tan alto perfil internacional.
El Papa Leo XIV fue elegido el 8 de mayo.
Foto:
Ete
El presidente Petro, que viajó con una delegación diplomática tras su gira por China, se unirá a más de 150 jefes de estado, líderes internacionales y primeros ministros en este evento significativo. Entre los asistentes se encuentran el Rey y la Reina de España, Felipe VI y Letizia; la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; así como los presidentes de Ecuador, Daniel Novoa; Paraguay, Santiago Peña; y Perú, Dina Boluarte, entre otros nombres destacados.
La ceremonia estará respaldada por un amplio y detallado dispositivo de seguridad, coordinado por autoridades italianas y del Vaticano, que constará de más de 5,000 agentes y 2,000 voluntarios, con el fin de proteger el entorno de este gran evento. Se espera que al menos 200,000 personas se reúnan en la Plaza, incluyendo delegaciones oficiales y peregrinos, especialmente porque este año 2025 se ha proclamado Año Santo por el Papa Francisco, lo que aumenta la relevancia del encuentro.
¿Cómo ha sido la relación entre el Vaticano y este gobierno?
La presencia del presidente en esta misa, aunque simbólica, denota su interés en mantener una buena relación con la Santa Sede. No es la primera vez que Gustavo Petro busca acercamientos con el Vaticano; durante el Pontificado del Papa Francisco, el presidente se reunió con un representante del Vaticano y fue recibido por el Pontífice el 19 de enero de 2024, después de participar en el Foro Económico Mundial en Davos. En dicha reunión, se discutieron varios temas, incluyendo el proceso de paz en Colombia.
“Era un gran amigo, creo que algo solo”, comentó el presidente Petro tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril. Es importante destacar que el presidente no pudo asistir al funeral debido a consejos médicos recibidos en ese momento.
El presidente Petro con el Papa Francisco el 19 de enero de 2024.
Foto:
Presidencia
Las relaciones entre el Vaticano y el gobierno colombiano han estado marcadas por varias reuniones significativas. Por ejemplo, en diciembre de 2023, el Papa Francisco se reunió con la vicepresidenta Francia Márquez en Roma, donde dialogaron durante 40 minutos sobre las condiciones sociales en Colombia. Posteriormente, el 15 de enero de 2024, el Pontífice recibió a Verónica Alcocer, quien le entregó un regalo que incluía una medalla de la Virgen Milagrosa y una fotografía de su visita a Bogotá en 2017.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)