


Pasado miércoles 25 de junio, El presidente Gustavo Petro firmó en derecho público y castigó y castigó a la fuerza laboral. En esos casos, se refirió, entre otras cosas, a los planes tomados en cuenta del gobierno para revivir una de las compañías más fuertes en el pasado: Telecomunicaciones.
En su discurso, el presidente explicó cómo se haría la operación, pero aseguró que apenas está en la etapa de evaluación. Además, criticó su privatización y la próxima adquisición de Telefónica, la compañía española.
Las ventas de acciones telefónicas revivirían las telecomunicaciones
En el medio del discurso, que se implementó con sanciones de reforma, donde discutió casos como la propuesta de la circunscripción y la reforma social, el jefe de estado se refería al plan que se seguía para revivir la compañía de telecomunicaciones.
Leer también
Esto, como los protagonistas, tuvo las acciones que la nación tiene en Telefónica, una empresa española que terminó adquiriendo telecomunicaciones después de sus ventas por pérdidas económicas. Esta participación, Casi el 32.50%, con sus ventas, financiaría la compra de operaciones en Internexa.
Compañero de teléfono Foto:Archivo
Esta última es una compañía con presencia en Colombia y Perú y se especializa en energía, infraestructura, telecomunicaciones y tecnología. El presidente, en este sentido, Lo usaría como el conductor del sistema óptico de fibra del país. Con la compra de artículos, se esforzaría por fortalecerlo y cambiarlo a una especie de nueva telecomunicaciones.
Según él, con la manifestación de los planes de vender operaciones estatales en Telefónica para fortalecer a Internexa “Aparecerán los enemigos de la idea, porque también quieren que Felecom termine la memoria”.
Internexa, operador que opera en Colombia y presencia en los Estados Unidos. Foto:Internexa
El plan sería volver a opt para la compañía que administró el estado antes y fundó una empresa “Para lidiar con los cables de fibra óptica de todas las conexiones de Colombia y Fiber a San Andrés, Con Europa, con América del Norte, con Asia Oriental y con China. “
Leer también
Según la explicación que dio el presidente; doOlombia participa en las dos compañías, pero no es tan fuerte tomar decisiones. Además, se refirió a la venta del alcalde del alcalde de Meldelín a Tigo, una compañía que Movistar (Telefónica) fue comprada y señalada como la decisión principal de Ventas de acciones en Telefónica para fortalecer en Internexa.
Telecomunicaciones Foto:Foto: El archivo
Sin embargo, aseguró que era una posibilidad de que apenas un “rifle” con plena intención de ser implementado por el gobierno. En otras secciones del discurso, se refirió a sus ejecutivos en la oficina del alcalde de Bogotá, donde dice que se ha fortalecido, etc.
En este mismo sentido, señaló que el fortalecimiento del sistema óptico de fibra en el país haría que más personas accedan, no solo por diversión, Pero la educación de todo el país y la información “desde cualquier lugar del mundo”.
Leer también
Telecom era una empresa comercial de telecomunicaciones en el país, que se dividió por la saleasociada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez debido a las pérdidas y la falta de fondos en apoyo. La nueva compañía se llamaba Telecomunicionas de Colombia y luego fue comprada por Telefónica, donde el estado tiene la participación antes mencionada.
Escribe las últimas noticias.