
El presidente Gustavo Petro cuestionó con firmeza la reciente decisión del Consejo de Estado que ha invalidado la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. “Este es un claro ejemplo de cómo nos han despojado de otro gobernador. Esta es una agresión colosal”, expresó el presidente el jueves durante su visita a Cubará, Boyacá.
La Corte Suprema de Justicia determinó que Martínez, quien pertenece al grupo político del exgobernador Carlos Caicedo, incurrió en irregularidades relacionadas con las dobles militancias políticas durante un evento realizado el 21 de septiembre de 2023 en la aldea olímpica de Santa Marta.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Change.org pantalla de pantalla / captura
“No existe ningún conglomerado de este tipo, tal como lo establece la constitución. El Consejo de Estado solo tiene la facultad de evaluar la administración, clasificarla como ilegal y proporcionar orientaciones. El papel que debería desempeñar el Consejo de Estado es el de asegurar la legitimidad; esto involucra la aplicación de la ley y, además, cómo es posible que los representantes electos puedan contradecirlo si no existe una ley, ya que el Parlamento no la ha promulgado. Esto representa una violación del contrato social. Incluso el Consejo de Estado, durante un período en el que no estaba gobernado por una persona con la que a menudo se le menciona, había establecido una norma jurídica en Colombia: fue el mismo juicio que condujo a mi destitución como alcalde de Bogotá”, añadió Petro.
La respuesta de Martínez
A través de un mensaje en sus redes sociales, Martínez rechazó el fallo, calificándolo como un “shock político” resultado de un ataque organizado por aquellos que no lograron vencerlo en las urnas.
Rafael Alejandro Martínez.
Foto:
Archivo privado
“Lo que no se puede ocultar a través de encuestas, se lo hacen mediante maniobras políticas en despachos. Es evidente que no estamos vinculados a la corrupción ni a la apropiación de bienes públicos, ni hemos cometido delito alguno. Este ataque se basa en un video editado que intenta difamar y manipular la información”, sostuvo.
Martínez argumentó que la decisión del Consejo de Estado representa un claro ejemplo de persecución política hacia él y su movimiento, la Fuerza Ciudadana.
El fallo señala que Martínez realizó la promoción pública de dos candidatos del Partido U, Maria Charris y Miguelina Pacheco, sin contar con la aprobación del Movimiento Ciudadano, lo que llevó al Consejo a concluir que esto violaba las normas al intentar fracturar el partido Leal, que tenía que mantenerse cohesionado con los candidatos de su propia comunidad.
Rafael Alejandro Martínez.
Foto:
Archivo privado
El fallo también indica que la Cámara puede comprender que, de hecho, se llevó a cabo un gran espectáculo político en un evento llamado Village Olympic. Esta decisión subraya que el evento no fue privado ni exclusivo para los seguidores de esa comunidad, sino que fue de “invitación abierta”, lo que resalta la accesibilidad al público y la naturaleza inclusiva de la exposición.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político