En Casa de Nariño, tuvo lugar el lunes 4 de agoston Reunión entre el presidente Gustavo Petro y los influencersAutores de contenido digital y otros medios.
Los invitados tomaron fotos con el primer presidente. Foto:Presidencia
Más de 20 invitados asistieron al Palacio Presidencial. La reunión asistió al gerente de ventas, Alfredo Saade; Ministro del Interior Armando Benedetti; y Director del Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial, Angie Rodríguez.
“Con los influyentes y autores de contenido digital de todas las regiones de Colombia (sic)”, escribió Benedetti en sus redes sociales.
Hasta ahora, se desconocen las razones de la reunión con autores de contenido. Sin embargo, algunos invitados señalaron que se hicieron propuestas sobre lo que debía cambiarse a nivel de comunicación el año pasado.
Digo adiós a los altos funcionarios y Mario, el cantante del médico. Foto:Minero
El nombramiento tuvo lugar cuando se prevé que el discurso presidencial del primer presidente fue la directiva que aplica los lugares necesarios sobre la salud.
Durante el régimen actual, el reclutamiento de personas influyentes que apoyan la gestión del gobierno ha aumentado. “Necesitamos que nos ayuden a concretarnos, para ayudarnos a rechazar la calumnia, para aclarar las tergiversaciones”, dijo el ex director de la prosperidad social, Gustavo Bolivar.
Bolívar, cuando está fuera del secretario, general y piensa en su candidatura presidencial, argumenta que los “influyentes” que, según los informes, hablan mal sobre él les pagan.
“Compartimos el tiempo”, dijo Saade. Foto:Presidencia
Según los datos reportados sobre el Acuerdo Secop, algunos influenciadores como Celso Tete, que es criticado por el tono bélico al que se refiere, han firmado contratos por valor de 213 millones.
También existe la existencia de contratistas “influyentes” en el sistema de medios públicos RTVC. De hecho, dos reconocidos y controvertidos, ‘Wally’ y ‘Don Izquierdo’, han sido parte de la nómina del contratista, hoy bajo la presidencia de Hollen Morris, una de las principales “ardillas” del presidente Gustavo Petro.
El presidente responde a las críticas de César Gaviria
Gustavo Petro, en Cauca. Foto:Archivo privado
El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de Trill sobre el jefe del Partido Liberal del ex presidente César Gaviria, por la política de “paz general”. Cualquiera que gobernó Colombia en los años 1990-1994 aseguró que uno de los grandes errores fue que la paz estaba “rogando y no se acostó”.
“Para ponernos en paz, nos han dicho 70 años.
El ex presidente de César Gaviria criticó fuertemente la política de “paz general” del presidente Gustavo Petro y aseguró que el aumento de la violencia en el país sea “indiscutible y difícil de esconder” y que lejos de combinar una política integral, el gobierno ha aplicado “ambiguo, relaciones y realidad desconectada”.
La noticia más importante del 4 de agosto. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político