El reciente asesinato de Walberto Quintero, un destacado líder sindical y militar en el municipio de Valledupar, César, ha conmocionado a la nación. Este crimen, atribuido al infame ‘Clan del Golfo’, ha llevado al presidente Gustavo Petro a pronunciarse sobre la necesidad de intensificar la ofensiva contra esta violenta organización criminal, que ha marcado su sello en diversas regiones del país.

En su cuenta de Twitter, el presidente Petro declaró: “Walberto Quintero (…) ha sido asesinado por el Golfo. Los esfuerzos contra las empresas ilegales de la familia y sus activos deben estar en total. No reconozco el chantaje (sic) “. Este mensaje no solo denuncia el crimen, sino que también subraya la urgencia de un enfoque más riguroso para abordar la problemática del narcotráfico y la criminalidad organizada.

A las primeras informaciones proporcionadas por las autoridades indican que Walberto Quintero Medina, quien anteriormente ejerció como vicepresidente del subsecretario de César y como secretario de Sinatrainal, fue atacado a tiros por sicarios en el sector de Sicarare, falleciendo en la mañana del 29 de abril en Valledupar.

Walberto Quintero, Unión y Líder Colombiano de Colombia asesinado en Valledupar (Cesar).
Foto:
Archivo privado

Tras el asesinato de este importante líder, el presidente Petro condenó la supuesta conexión entre Jobani de Jesús Awil Villadiego, alias “Chiquito Malo”, el líder principal del Clan del Golfo, y el grupo guerrillero ELN en las fronteras con Venezuela. “Chiquito Malo” habría establecido una colaboración con el ELN, y recientemente, las fuerzas del orden han incautado 32 toneladas de cocaína procedente de la región de Catatumbo, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema. También se han llevado a cabo detenciones de varios alcaldes y políticos que supuestamente han colaborado con estas redes narcotraficantes.

En este contexto, el mandatario anunció que se llevará a cabo una “reunión especial” el miércoles para abordar en profundidad la ofensiva contra el “Clán del Golfo”, que se ha convertido en una de las organizaciones delictivas más poderosas del país. Según fuentes de inteligencia, el clan opera en 15 departamentos, afecta a 208 municipios y cuenta con una red de 3,244 pavimentos.

“Espero la colaboración de la ciudadanía en el Caribe y la transmisión de información para rastrear y capturar a los jefes del ‘Gulf Clan'”, añadió el presidente Petro, buscando así una mayor participación comunitaria en la lucha contra el crimen organizado.

Además, hizo un llamado a la oficina del Ministro de Justicia para crear un equipo especializado que se encargue de tratar con aquellos miembros del grupo armado que estén dispuestos a optar por el camino de la paz. Esta iniciativa parece ser un intento de abrir canales de diálogo con los actores armados y encontrar soluciones sostenibles a la violencia.

Álvaro Jiménez Millan en una reunión con ‘Gulf Clan’.
Foto:
Grabación de video

La declaración del presidente Petro se produce en medio de una ola de violencia perpetrada por el Clan del Golfo, que ha dejado más de veinte muertes en las últimas semanas. No obstante, aún prevalece la incertidumbre sobre si el gobierno reevaluará sus estrategias frente a las organizaciones criminales.

Es importante señalar que, en agosto de 2024, el gobierno emitió dos resoluciones que autorizaban diálogos formales y reconocían a seis miembros del grupo armado como defensores, lo que plantea preguntas sobre la estrategia de negociación con estos actores violentos.

Álvaro Jiménez, representante del Secretario General de la Paz.
Foto:
Cortesía

Este diálogo se ha vuelto crucial en un momento en que otros líderes de organizaciones criminales, como José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito, y varios otros, han tomado la bola de promover conversaciones con el gobierno. Se ha dicho que el objetivo de estas reuniones es definir un marco que permita establecer espacios para el diálogo social. Se espera que el gobierno utilice estos encuentros para poder desarrollar un debate con grupos que no tienen una posición política clara.

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)