
El 9 de octubre de 2025, Khalil al-hayyanegociador jefe del movimiento islamista HamásPara medios internacionales, anunció que la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza ha terminado. Según él, esta conclusión no se debe sólo a las declaraciones del grupo, sino a las “garantías” proporcionadas por los mediadores internacionales y por los Estados Unidos.
Contexto de conflicto
Desde el 7 de octubre de 2023, Hamás e Israel se encuentran en un conflicto armado que ha tenido varias fases de ofensiva, treguas parciales y negociaciones carcelarias. La fatiga mutua, la presión internacional y el colapso de la infraestructura humanitaria en Gaza han llevado a las partes a oponerse a una posible búsqueda de un armamento más permanente.
En ese escenario, Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía han jugado importantes papeles mediáticos en las últimas semanas y han trabajado para materializar un plan de paz que incluye intercambio de rehenes, retiros parciales de tropas y condiciones de estabilización.
El plan en discusión -propuesto recientemente por Donald Trump- contiene 20 puntos destinados a poner fin al conflicto, liberar a prisioneros y rehenes, reorganizar el control de Gaza y garantizar la seguridad regional.
Lo que dijo al-hayya
En su discurso enviado por Al Jazeera, al-Hayya afirmó que “recibimos un seguro de intermediarios hermanos y de la administración estadounidense y confirmamos que la guerra ha terminado por completo”.
Añadió que Hamás aceptó el plan de paz con “alta responsabilidad” y que el acuerdo está considerando:
- Retirada de las fuerzas israelíes de partes del territorio de Gaza.
- Un intercambio de prisioneros: alrededor 250 presos condenados a cadena perpetua y 1.700 prisioneros de Gaza fue arrestado tras los acontecimientos de octubre de 2023, así como la liberación de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
- La apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza para permitir la llegada de asistencia humanitaria y movimientos controlados.
- El (posterior) compromiso con el desarme de Hamás y un consenso para una junta de transición en Gaza que no se debe exclusivamente al grupo militar.
Reacción israelí y pasos de espera
En el anuncio, el gobierno israelí consideró ratificar las armas propuestas. Algunos ministros del gabinete israelí expresarían reservas, especialmente cuando se trata de la liberación de prisioneros condenados por terrorismo.
También quedan preguntas clave:
- Cómo garantizar el cumplimiento del cese de hostilidades y evitar la reanudación del conflicto.
- La logística real para liberar a los rehenes enterrados bajo desechos o en áreas en disputa.
- Seguimiento internacional para asegurar el cumplimiento de las garantías emitidas por los mediadores.
- La transición política en Gaza: ¿Qué papel tendrá Hamás? ¿Quién se encargará del territorio?
- La reconstrucción masiva que se requiere en Gaza y cómo se financiará.
Posibles consecuencias
Si este acuerdo se implementa efectivamente, pondría de relieve el fin de uno de los conflictos más largos del último Oriente Medio. Para Hamás, representa una oportunidad para estabilizar políticamente el control de Gaza sin continuar una costosa confrontación. Para Israel, significaría retirar las fuerzas de Gaza con algunas garantías de seguridad. Para la comunidad internacional, el desafío es monitorear la implementación y evitar que resurjan las tensiones.
Sin embargo, como advierten los analistas, un “fin de la guerra” no garantiza una paz duradera: para muchos intereses, las heridas y las condiciones deben tratarse con cuidado para evitar un retorno al conflicto.