
El camino de los disputados la ley de la ley de Ministro de Justicia, Eduardo Monteatre, No parece fácil en el parlamento parlamentario. La iniciativa no solo debe enfrentar a quienes se oponen a ella, sino también al calendario.
“Tarimazo” con oficiales en Alpujarra en Medellin. Foto:Archivo privado
En ocho meses, serán las elecciones legislativas y una buena proporción de parlamentarios pensarán en su reelección, por lo que el ritmo de las reuniones disminuirá en los meses. Además, Un proyecto que ha causado tanta controversia podría ser una campaña.
Este será el camino de la Cámara de Representantes.
La primera evidencia será en la Comisión I en la Cámara de Representantes donde el gobierno ha tenido la mayoría. Se espera que la oficina presidencial de la autoridad legislativa esté en manos de un tratado histórico, lo que garantizaría el plan oportuno de las reuniones.
El Ministerio de Justicia presentó una ley sobre la presentación en el salón. Foto:Archivo
Si se aprueba el proyecto, iría a una empresa parlamentaria, que también estaba en manos de los aliados, Un representante de medios suficiente y pequeño en la liga para la categoría “La U”, Julián López.
Sin embargo, la cámara ya no es plana y las cuentas del gobierno son densas. El Casa de nariñoComo se ve en las elecciones de López, tiene más de 100 votos. Aunque es la mayoría, y con eso, sigue siendo un número frágil.
Presidente Gustavo Petro en la sesión. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Agregado a esto que los presidentes de la oficina no están en manos del gobierno aliado. Juan Sebastián Gómez, del nuevo liberalismo, y Daniel Carvalho (que forma parte del oxígeno verde, pero es independiente) ganó la elección y si los dos no firman el programa, pueden evitar la reforma pública.
Pero el gobierno ya ha demostrado la capacidad de llevar a cabo proyectos en el auditorio, como sucedió hace unas semanas con la segunda vez, en la reforma del fondo de pensiones. Habrá una prueba real en el Senado donde la derrota de la comisión ha sido más.
Departamento del Senado, Examen de incendio de la ley sobre la presentación
Comisión en el Senado, que este año cambió su composición para los intereses del gobierno, porque con la partida David Luna (oponente) y Humberto de la Calle (independiente), Llegaron dos aliados del fallo: León Fredy Muñoz (Alianza Verde) y Temístocles Ortega (cambio anti -radical).
Sin embargo, en esa célula legislativa, la mayoría no está clara y habrá la capacidad del Ministro del Interior para buscar estos votos.
El Senado negó la consulta popular 2.0 el martes 17 de junio. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Entrada El Partido Conservador, el Centro Democrático, los cambios radicales (excepto Ortega y Ana María Castañeda) votarían en contra de la iniciativa. También hay votos liberales, ‘la u’ y voto de Verde No se doblaría.
Si se aprueba en esa célula legislativa, la última ronda del Parlamento, que está en manos de Lidio García liberal, estaría cerca de César Gaviria, ex presidente. En el Senado, se pueden tomar decisiones en la votación de la consulta popular como referencia donde el gobierno fue derrotado por varios votos.
El diputado del Senado, Ariel Aðila, quien era la fuente de la ley de “paz total” a fines de 2022, confirma que esta iniciativa en ningún futuro político en el momento en que se presenta.
Ariel está involucrado en discusiones sobre la extensión de la Ley 418 sobre “paz general”. Foto:Sergio Acero. Tiempo
“Es muy difícil que suceda con una crisis de seguridad. Debe mirar cada artículo porque este es un marco legal para la presentación. Es difícil lograr el entorno para ello”, dijo el diputado.
Y no solo los oponentes dudan de la importancia de la iniciativa. Las voces encuestadas señalan que es totalmente incómodo y más de unos meses después de las elecciones.
“La peligrosa y desafortunada tarea de estar a favor de los grupos armados ilegales. Dangeroz debido a la sangre de Capos Pura. Humberto de la Calle, Exnegociator de la Paz con Guerrillas extintas de FARC durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
La ex ministra Angela M. Buitrago habla sobre la sumisión. Foto:
No será una tarea simple para el gobierno obtener estos votos porque, además de las contribuciones, debe ser miembro del comité económico para Aprobación del presupuesto y nueva reforma fiscal.
A esto se agrega a Reforma de salud en la Comisión VII. Hay algunos frentes abiertos con muy poco tiempo, porque ya se dice en la capital que si la ley no se aprueba en diciembre, es poco probable que en febrero, en el reinicio de la Legislatura, meses después de las elecciones, tendrá éxito.
Mateo García
Centro