
Durante su discurso dirigido a los estudiantes de Sena, el presidente Gustavo Petro abordó una variedad de temas en apoyo a las consultas populares. En esta ocasión, se destacó por su firme postura, evitando conformar una “trama” que pudiera desestabilizar su mensaje. Petro enfatizó que el asunto tiene repercusiones que van más allá de las fronteras colombianas, argumentando que se ha visto involucrado en lo que considera una violación de la soberanía nacional.
Sin proporcionar pruebas contundentes, se refirió a la trama que se rumoraba en base a una carta del ex canciller Álvaro Leyva, donde se aseguraba que se habían expresado quejas a varios países sobre la situación en Colombia. Petro tomó esto como una confirmación de un esquema orquestado en su contra.
El presidente Gustavo Petro habló sobre la nueva carta de Álvaro Leyva
Foto:
Presidencia – Captura de pantalla
En una segunda parte de su discurso, Petro llegó a insinuar que ciertos comisionados del condado estaban involucrados en este plan, argumentando que su propuesta había surgido para mantener abierto el caso del primer presidente en relación con la posible financiación irregular de su campaña.
“Se ha lanzado un grito contra la Constitución y se ha abusado del CNE, junto con la participación de varios magistrados del Consejo de Estado”, manifestó. En su discurso, aseguró que no se encuentra en una lucha directa contra la Corte Suprema, aunque sí insinuó que ciertos miembros de esta institución podrían estar interesados en desplazarlo del poder.
“Debemos tener cuidado con los gobernadores de extrema derecha que intentan derrocar al presidente. Esto es parte de una nueva conspiración. Lo que intentaron durante dos años no funcionó para ellos; fracasaron”, dijo Petro, refiriéndose al proceso del CNE, que ha mostrado un avance más lento en la protección de su mandato presidencial.
Presidente Gustavo Petro
Foto:
Archivo privado
En una parte más desafiante de su discurso, Petro cuestionó la imparcialidad del CNE, afirmando que hay miembros del uribismo que buscan su descalificación del poder: “Uribismo detrás del golpe.”
En respuesta a Leyva
El presidente también se dirigió a la reciente carta de Álvaro Leyva: “Él dice que quería hablar conmigo. Nunca supe que tenía ese deseo. Se lo preparó al Ministro de Justicia, a quien responsabilizo. Pero, me acusan.”
Petro usó la carta para señalar que lo que se está tramando es una conspiración internacional en su contra: “Debería hacerse evidente ya que la multa no está en lo correcto. Lo que está surgiendo hoy no son simples rumores, es una conspiración,” subrayó, refiriéndose a lo que Leyva había afirmado acerca de las quejas dirigidas a diferentes gobiernos respecto a Colombia.
Ex canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro
Foto:
Presidencia
En un tono reflexivo, agregó: “No son sólo colombianos detrás de esto, aunque hay intereses nacionales. Este es un ataque muy peligroso a la soberanía de Colombia, a la democracia y a la libertad de los colombianos; no es solo un ataque personal contra mí.”
Asimismo, el presidente abordó las alegaciones sobre un supuesto uso de sustancias, afirmando: “Lo que se está intentando, se está condenando; es absurdo que los periodistas no examinen estas afirmaciones. ¿Qué tipo de evidencia se presenta? ¿Son productos farmacéuticos? Soy revolucionario, no me dejaré esclavizar. A veces tengo problemas en mi vida personal debido a esto.”
Presidente Gustavo Petro en acción.
Foto:
Presidencia
Finalmente, se refirió a las acusaciones de extorsión que se han señalado como una posible razón para que Armando Benedetti continúe en su gabinete: “Nunca he ido a una fiesta con él, nunca en mi vida. Confieso la verdad. Tengo miedo de un amigo que promete algo (risas). Ahora no puedo involucrarme en esa situación, pero tengo un sentido sobre lo que está pasando.”
Puedes ver:
La Corte podría estar examinando el caso de Petro sobre un estudiante
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político