El presidente de la Cámara de construcción colombiana (Camacol) ha expresado una profunda preocupación por la reacción del sector del mercado tras la reciente decisión del gobierno nacional de suspender los subsidios destinados a facilitar el acceso a la vivienda propia. Esta situación se agrava aún más con la eliminación de los subsidios a la tasa de interés, así como la paralización de nuevos subsidios que se ofrecían para la cuota inicial, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre dentro del sector.

“Lo que ha sucedido en los primeros tres meses de este año es alarmante, ya que se ha registrado una disminución muy significativa en el número de nuevas unidades que han comenzado su construcción. Esta reducción impacta directamente en la creación de empleo, un aspecto crucial para la economía nacional. Me preocupa que el mercado comience a responder negativamente a estas medidas, las cuales están diseñadas para reducir las ventas en un contexto donde las viviendas de interés prioritario son especialmente sensibles a tales cambios. Además, estas acciones están llevando a una disminución notable en las iniciaciones de nuevos proyectos de construcción”, señaló el presidente de Camacol, quien subraya la gravedad de la situación.

De acuerdo con el líder sindical, las medidas implementadas por el ejecutivo, a través del Ministerio de Residencia, han resultado en un impacto que ha afectado a 14,000 hogares. Esto incluye aquellos que, debido a la eliminación de subsidios por la tarifa inicial, se ven obligados a asumir un mayor costo en sus viviendas. La situación es aún más crítica si consideramos que hay 44,000 casas que estaban en proceso de obtener subsidios y que ahora se encuentran en una especie de limbo administrativo. Estos son hogares que estaban a la espera de respaldo financiero, además de aquellos que han desistido y que ahora deben lidiar con un aumento en las expectativas de precios, superando las 33,000 unidades en total.

El presidente de Camacol hizo un llamado a la acción, manifestando que es fundamental que el gobierno nacional aclare su postura respecto a la política de vivienda que se está implementando en el país. La falta de una dirección clara no solo afecta a los sectores involucrados en la construcción, sino que repercute en la calidad de vida de miles de colombianos que aspiran a tener un lugar propio donde vivir.

Nota recomendada: El presidente de Apracaria afirma que Colombia debe dar una prioridad para comprar una nueva vida