
Conflicto armado Colombia Aún cuenta con miles de familias que quieren resolver muchas interrogantes tras la desaparición de sus seres queridos, por ello, con la misión de acelerar la identificación de miles de víctimas del conflicto armado, Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional medicina legal i La ciencia forense ha inaugurado Centro integral de abordaje forense con Fines de identificaciónnoroeste de Bucaramanga. Es el tercer centro de este tipo en el país y busca dar respuesta a las familias de la región nororiental.
María Martínez, directora general de la UBPD, quien se encontraba en Bucaramanga, explicó que el centro fue construido “Dirígete rápido, famoso, con todo el rigor técnico y metodológico, pero sobre todo, la adaptación humanitaria de todos los cadáveres que recuperamos “en el marco de un conflicto armado, Ninguno antes del 1 de diciembre de 2016.
Aquí faltan 482 conflictos armados Foto:UBPD
Martínez dijo que el proceso tradicional La identificación forense puede tardar de dos a tres años. Sin embargo, se cree que la sinergia de tener equipos profesionales e interdisciplinarios de dos entidades “bajo el mismo techo” acelerará significativamente los resultados.
El centro comenzará a trabajar centrándose en los cadáveres recuperados en esta región del país, con un total Inicialmente se abordarán 482 cadáveres.
Por su parte, el doctor Carlos Andrés Ariza Castillo, antropólogo de la UBPD para la región nororiental, dijo que gracias a la metodología convencional el instituto puede servicio entre 8 y 10 meses casoss, con este nuevo enfoque yTrabajan de 6 a 7 casos semanales..
Acércate al centro de personas desaparecidas. Foto:UBPD
Esta aceleración, sin embargo, depende de la información genética de los cuerpos y de que las muestras biológicas de las familias se encuentren en los bordes de los perfiles genéticos para poder compararlas.
Aura María Díaz Hernández, vicepresidenta de la Asociación de Víctimas de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales, expresó su “dolorosa felicidad” con la implementación de este centro, enfatizando que se trataba de una respuesta urgente a la imposibilidad de respuesta que presentaba la medicina legal.
Díaz destacó que el objetivo es “darle poco a poco a estos desconocidos” en el noreste de Colombia, donde hay, que hay, que hay Más de 500 cadáveres esperando a ser identificados.
Se ven cercanos en Colombia 133 mil personas dado por falta, pero solo Alrededor de 40.000 familias presentaron una solicitud de búsqueda a la unidad.
Centro de Bucaramanga concentrará labores forenses sobre cuerpos recuperados en diversas localidades del noreste, como un cementerio Central de Cúcuta, Bucaramanga y Campos Abiertos de Santander.
El equipo de trabajo inicial está formado por aproximadamente 15 o 16 personas, entre científicos forenses y antropólogos de ambas entidades, dedicados a las aproximaciones y procesos iniciales de identificación rápida.
Quizás te interese:
En el distrito Verbenal de USAquén Foto: