
En un contexto de colaboración y entendimiento, el gobierno colombiano llevó a cabo una reunión significativa el jueves 24 de abril, donde se destacó el enfoque “Abierto, honesto, amigable, respetable y mutuo”. En este encuentro participaron el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (E), Rusinque Sky, y el embajador colombiano en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, junto con el representante del comercio estadounidense, el embajador Jamieson Greer.
El propósito principal de esta reunión fue abordar los aranceles que Estados Unidos ha impuesto recientemente, los cuales han tenido un impacto significativo en los productos que Colombia exporta al mercado estadounidense. Durante su discusión, los funcionarios se centraron especialmente en el 25 % de tarifas que se aplican al acero y al aluminio, los cuales son insumos vitales para diversas industrias. También tocó el tema de una tarifa general del 10 % que afecta la exportación de productos clave como flores, café, plátanos, aguacate y ropa, entre otros.
Jamieson Gerar; Mincomercio (E), Rusinque Sky y embajador colombiano, Daniel García-Peña.
Foto:
Ministerio de Comercio
El gobierno colombiano enfatizó la importancia de establecer acuerdos mutuos que permitan eliminar los aranceles y las barreras no arancelarias que obstaculizan el comercio entre ambas naciones. Según un comunicado del Ministerio de Comercio, Colombia solicitó mejoras en las instalaciones de saneamiento para productos como las flores de pasión, carne de ganado, pollo, así como para el aguacate y el arándano.
Adicionalmente, el Ministro Rusinque manifestó el interés de Colombia en explorar la exportación de cannabis con fines medicinales e industriales hacia Estados Unidos. Este tema es particularmente relevante, ya que el gobierno está vigilando de cerca el proceso interno de las autoridades estadounidenses sobre este tema y está trabajando para facilitar la investigación científica que pueda beneficiar al público, en línea con la política del presidente Petro de transformar el cultivo de plantas ilícitas en oportunidades productivas.
Anunciaron la visita de un oficial importante
Tras esta reunión, se confirmó que Daniel Watson, un importante funcionario adjunto de la oficina de construcción comercial para el hemisferio occidental, visitará Bogotá los días 29 y 30 de abril. El propósito de su visita es continuar con las conversaciones que el Ministro de Comercio ha iniciado, lo que refleja el compromiso de ambas naciones para profundizar en sus relaciones comerciales.
El gobierno colombiano está decidido a fortalecer su política económica y comercial, buscando diversificar tanto la oferta exportable como los mercados a los cuales se dirige, al mismo tiempo que se protegen los intereses nacionales en un contexto internacional incierto.
Escribe las últimas noticias