
16 jóvenes de Tumaco, en Nariño, Fueron seleccionados para representar a Colombia en dos intercambios culturales en el continente en África.: Uno en Kenia que tendrá lugar en julio, con el coro de mujeres tradicionales y otro en Sudáfrica, en octubre, con música y danza del Pacífico colombiano.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Colombiano, con la Agencia Cultura, promueve la iniciativa de desastres culturales y deportivos que abre la transformación social en las áreas más remotas del país.
Los viajes están programados en julio y octubre. Foto:Canciller.
Esta vez también formará parte de la actividad conmemorativa del 50 aniversario de las relaciones bilaterales con Kenia, una fase especial con respecto al programa Africano 2022-2026 y la visita del vicepresidente de Francia Márquez a este país, donde se acordó promover la cultura como una herramienta para los asuntos públicos.
Camilo Vizcaya, intercambio del supervisor, explica que esta iniciativa parece mucho más que los tiempos culturales: “Los programas tienen dos elementos clave. Primero, un proceso de formación en el país invitado con ley regional relacionada, controlado por nuestras embajadas. Y en segundo lugar, un programa cultural que permite a nuestros jóvenes conocer la historia detallada y la cultura del país que visitan. Cuando regresan, repiten lo que se ha aprendido con otros jóvenes de sus comunidades. Es por eso que elegimos líderes con logros académicos y compromiso social, de modo que el impacto se multiplique. “
Coro Tumaco. Foto:Canciller.
Tumaco, también conocido como ‘La Perla del Pacífico’, es una de las áreas más biológicas y culturalmente ricas del país, pero también una de las más influenciadas por los conflictos armados, el contrabando de drogas, la construcción de la pobreza y la ausencia histórica del estado. En muchos niños y adolescentes, significa crecer allí para enfrentar riesgos como reclutamiento forzado, deserción escolar o exclusión social.
En este contexto, cada iniciativa que reconoce y fortalece las habilidades de los jóvenes representan una oportunidad especial para la transformación que los alienta a avanzar. Karin Becerra, una de las mujeres jóvenes que viajará a Kenia, dice: “Cuando me dijeron que iba a Kenia, encontré felicidad. Quiero conocer animales, probar la comida típica allí y aprender cosas nuevas.
Álvaro Emilio Ortega Arévalo, profesor y líder del coro juvenil, reconoce la importancia simbólica de este logro: “En sus maletas, han estado entrenando durante seis años y muchos sueños. Esta experiencia abrirá el nuevo horizonte, no solo en el musical.
Oportunidades abiertas para los jóvenes tumqueños. Foto:Canciller.
En octubre, otros ocho jóvenes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Relaciones Exteriores en Tumaco viajarán a Sudáfrica con el Congreso de Marimba, la batería y la danza tradicional del Pacífico. Su presentación también será una declaración de autoimagen, resiliencia y comunidad afrocolombiana. En la enorme casa, construida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y entregado al municipio en 2013, estos jóvenes han encontrado un espacio de protección para crecer del arte, lejos de las amenazas que aún persisten en sus vecindarios.
Nefi Daniel Valencia, un joven participante, recuerda su historia: “En un hogar y en una comunidad donde todos tienen que trabajar duro desde la infancia, fue un gran cambio elegir la danza, como influencia.
Es importante resaltarlo Desde 2011, se ha realizado 183 intercambios internacionales —129 deportes y 54 culturales – En 60 paísesque afecta directamente a 2,165 jóvenes cuando 363 maestros, de 108 municipios en 24 divisiones de Colombia. En 2025, el programa continúa su trabajo con la implementación de 12 adolescentes, divididos igualmente entre deportes y cultura, Tendrá países como Polonia, Kenia, El Salvador, Canadá, Sudáfrica, la República Dominicana, Chile, Corea del Sur, la República Checa, Italia y Qatar.
Político