
El Comité Asesor de Asuntos Exteriores se reunirá este jueves a solicitud de Canciller Laura Sarabia, con el objetivo de analizar un memorando que aborda la comprensión entre Colombia y China, específicamente en el contexto de la iniciativa del Mar de la Seda. Esta iniciativa es conocida como la ruta marítima del siglo 21 y la franja económica de desarrollo, denominada de forma abreviada BRI, por sus siglas en inglés (Belt and Road Initiative).
Durante esta reunión, los miembros de la comisión tendrán la oportunidad de formular comentarios y preguntas sobre la información que será presentada por la Sra. Canciller. “En este punto, los miembros podrán participar activamente”, dice la cita.
El documento destaca la expectativa de que los participantes no sólo compartan sus puntos de vista, sino que también expresen preocupaciones y presenten propuestas relacionadas con el tema que está siendo abordado por el Comité Asesor de Asuntos Exteriores. Este comité está integrado mayormente por representantes de la República, exdiplomáticos y parlamentarios de diversas corrientes políticas, lo que le brinda una amplia representación en términos de perspectivas y conocimientos.
Gustavo Petro sobre su llegada a China en octubre de 2023. Foto:Capturas de pantalla. Embajada china con cortesía.
Esta reunión se realiza en un contexto diplomático que se ha ido desarrollando entre Colombia y China desde la administración del expresidente Juan Manuel Santos, aunque ha tomado un nuevo impulso durante el actual gobierno. La fase más reciente de esta relación bilateral se intensificó tras la visita oficial del presidente Gustavo Petro a China en octubre de 2023, donde tuvo la oportunidad de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping. En esta reunión, ambos líderes acordaron forjar un vínculo más fuerte entre ambos países bajo el marco de una “Asociación Estratégica”.
Posteriormente, en octubre de 2024, el entonces Vicepresidente del Ministro de Asuntos Exteriores, Jorge Rojas, hizo pública la intención del gobierno colombiano de participar activamente en la iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto que China lanzó en 2013, cuyo objetivo es fortalecer las conexiones internacionales y la cooperación entre países.
Vale la pena señalar que el presidente Gustavo Petro ha planeado un nuevo viaje a China para asistir a la cumbre de Celac-China. En este encuentro también se espera la presencia de Xi Jinping. Además de la discusión sobre la relación bilateral, se anticipan otros temas relevantes para abordar durante la reunión programada para este jueves, según fuentes del gobierno.
La comisión está integrada principalmente por ex presidentes, diplomáticos y parlamentarios. Foto:Canciller.
Además, esta visita subraya el interés del gobierno en iniciar un proceso que contemple la exención de visa para los ciudadanos chinos que visitan Colombia, lo que podría favorecer aún más los lazos entre ambas naciones. Es importante mencionar que estos acontecimientos se desarrollan en un momento en el que las tensiones entre Estados Unidos y China están en aumento.
Desde el año 2020, China se ha establecido como uno de los socios comerciales más importantes de Colombia. De hecho, hasta principios de este año, aproximadamente el 28.4 % de las importaciones colombianas provenían de China, superando en casi un 4 % las importaciones de Estados Unidos, que se situaron en un 24.8 % durante ese mes de enero.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)