El macabro expediente de María Concepción, ‘La Bruja Asesina’
El macabro expediente de María Concepción, la “Bruja Asesina”. Durante años, María Concepción Ladino Gutiérrez, conocida como Sor María, caminó entre sus víctimas bajo el pretexto de la fe. Detrás de sus oraciones y votos de purificación espiritual, escondía una violencia fría, calculada y repetitiva.
En una casa de Fontibón recibía a personas agobiadas por deudas o enfermedades y las convenció de que le dieran dinero o bienes a cambio de rituales que, según él, cambiarían su destino. Nadie pensó que estos encuentros terminarían en la muerte.
El documental de Discovery Channel sobre su caso, que se emitió más de una década después de su captura, la retrató como una mujer maestra de la manipulación psicológica. Su historia, reconstruida a partir de expedientes judiciales y testimonios, reveló cómo un supuesto guía espiritual acabó siendo condenado por asesinato y fraude.
A Ladino no lo movía la pasión ni la venganza. Lo suyo era el dinero. Convencía a sus víctimas de que estaban poseídas por fuerzas del mal y que sólo una “limpieza” podría salvarlas. En cada sesión pedía dinero, joyas o escrituras, para asegurar que eran “sacrificios” que había que ofrecer para abrir el camino a la prosperidad. Cuando la relación espiritual se consolidó, llegó la fase mortal.
La fe como herramienta de poder
Según la investigación de la Fiscalía, María Concepción Ladino seleccionó a personas que sufrieron dificultades económicas o pérdidas familiares. Se presentó como guía espiritual y los convenció de participar en rituales a cambio de dinero o bienes.
Consumía benzodiazepinas, que le producen un estado de alienación mental, un estado de falta de voluntad e incluso alucinaciones, tanto visuales como auditivas. A través de esto logró realizar el ritual, haciendo creer a la gente que estaba viendo espíritus y de esta manera los engañaba para que tomaran el dinero y luego los mataran, dijo en un documental Mauricio Vargas, investigador de la fiscalía.
Según reconstrucciones documentales y análisis criminológicos realizados años después, Ladino era percibida como una mujer meticulosa, de carácter dominante y con capacidad de manipular emocionalmente a sus víctimas.
El crimen de María Concepción
Todo empezó hace varios años, en 1994, cuando María Concepción Ladino se presentó como “Hermana María”, una curandera que puede disipar el mal con oraciones y pócimas. En Fontibón, una familia creyó en ella. Carlos Julio Montaña, padre de tres hijos, aceptó sus baños y brebajes, convencido de que lo curarían.
Pero un día fue encontrado muerto, con la garganta abierta y un charco de sangre que marcó el inicio de una serie de crímenes rituales. Santeran desapareció sin dejar rastro. Luego, en Bucaramanga, la historia se repitió. En agosto de 1996, una mujer fue encontrada muerta dentro de un vehículo en llamas: se trataba de Haydé Sánchez de Flórez (52 años). También había buscado al sanador para “liberarla de una maldición”. María Concepción le había prometido un ritual final para purificar su alma. Fue su último encuentro.
Dos años después, en Bogotá, el engaño llegó a su punto más brutal, pero también al principio del fin de sus macabros crímenes. Elsa, Lucía y Luisa Estela Bello Clavijo, desesperadas por la muerte de su madre, regresaron con la mujer que prometió curar con oraciones y homeopatía. Le exigieron que devolviera el dinero que le habían entregado meses atrás. Ella fingió aceptar y los convenció de realizar un rito final “para limpiar la energía del dinero”. Los tres confiaron en ella y la acompañaron hasta las afueras de la ciudad.
En Paso del Reloj (Nimaima, Cundinamarca) la santera les ofreció una bebida “bendita”. El aditivo contenía una poderosa ayuda para dormir. Cuando el sueño los venció, María Concepción levantó una piedra y aplastó sus cráneos uno a uno. Luego los arrastró hasta la orilla del río y los enterró.
“Vecinos del sector dijeron que habían observado cuando estas mujeres llegaron y que habían ascendido al sitio, llamaron la atención con unas velas, indicando que aparentemente se estaba realizando un ritual en el sitio”, mencionaron en su momento los investigadores.
El caso de la “Bruja Asesina”.
Su captura, registrada en 1999, fue resultado de una vigilancia conjunta entre investigadores judiciales y testigos que sobrevivieron a sus rituales.
“Lo único que dijo fue que estaba muy enferma, que tenía cáncer. Una mujer arrogante, caminaba con mucha confianza y hablaba muy alto. Nos atacó tanto verbal como físicamente con términos despectivos y groseros”, señalaron algunos funcionarios de la fiscalía en el documental.
Y agregaron que intentó mostrarse como una persona irrefutable. “Era la negativa a contestar o respondía cosas que no le preguntaban. Lo llamativo es que se observó que sabía la pregunta, pero respondió exactamente lo contrario de lo que le preguntaron. Lo que quería era parecer un enfermo mental, algo que es muy común en este tipo de personas”, repitió.
El Juzgado 52 Penal del Circuito de Bogotá condenó a María Concepción Ladino Gutiérrez a 39 años y 11 meses de prisión. El cómplice de la “bruja”, Josué Quintín Rincón, fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión. La mujer cumplió parte de su condena en la cárcel El Buen Pastor, pero lo último que se supo fue que se encontraba bajo arresto domiciliario.



































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































