

La consulta popular anunciada por el gobierno del presidente Gustavo Petro fue congelada. Secretario de tierras, Hernán PenagosAnunció que solicitará ( Una idea para tomar una decisión sobre “órdenes” y no llamará a los colombianos a las encuestas hasta que esté dedicada de la Corte Suprema.
Leer también
“Nos enfrentamos a disputas legales que no tienen historia en la historia moderna de Colombia. Pero por otro lado, enfrentamos dificultades, porque la organización de consulta popular sobre el alcance que se proclama aquí requiere una planificación muy sensata,
Hernán Penagos, Secretario de Tierras. Foto:Milton Díaz. Tiempo
El gobierno solicitó que la unidad llamara a los colombianos en las encuestas de opinión sobre 12 preguntas relacionadas con las mejoras laborales el viernes. Aunque, El Senado negó ese acuerdo el 14 de mayo, pero el Secretario -General exige que la llamada, Entonces la pelota estaba en manos del registro.
Penagos reconoció que el país es que “Problema legal”, Debido a que los conceptos entre el gobierno y el parlamento son contrarios, es necesario que la justicia sea lo que resolverá esa situación y tendrá la última palabra. “El registro no puede aceptar la idea de una parte y se fue al lado de la otra”, dijo el jefe del registro.
El comando que requiere la consulta popular. Foto:Archivo privado.
“Este registrador opera con respecto a la constitución y la ley. Es para responder con cautela y comprender las circunstancias complejas que vive el país hoy en día.
Leer también
Hernán Penagos advierte sobre la complejidad de hacer la consulta popular en 53 días
El Secretario Justo también advirtió que en exceso de estas disputas legales, exigir un voto como este requiere un transporte y trabajo extensos.
“Hay 53, días, menos de dos meses, es un tiempo insuficiente para solicitar una consulta sobre este nivel. Hay 42 millones de personas que podrían participar en consulta. No podemos tener transporte que ni siquiera podamos garantizar. Esto es lo correcto de esperar de las decisiones de los jueces “, agregó Penagos.
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
Voces para apoyar al capitán del tribunal de distrito de Hernán Penagos
La decisión de Penagos fue apoyada por varios sectores. Por ejemplo, la diputada del Senado Mary Fernanda Cabal Democrat Center dijo que tenía razón.
“El apoyo total al secretario de tierras sobre el estado civil, Hernán Penagos, en una decisión responsable y en la ley de que no ha comenzado a no llamar a la consulta popular en 53 días debido a la presión innecesaria Petro.
“Una decisión valiente que ralentiza las poderosas acciones de la comisión. Por lo tanto, el gobierno social está protegido, es la fuerza institucional que Colombia espera para las próximas elecciones”, dijo Christian Garcés, representante de Uribista.
“Apoyamos la decisión del Secretario de Tierras, Hernán Penagos, de posponer el llamado a la” consulta popular “que se llama” y una solicitud del Consejo de Estado para una declaración sobre la legitimidad de So -aled “Decretezo”, dijo un representante de Julio César Triana.
La respuesta del gobierno a decidir el reclutamiento
Casi de inmediato, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, habló sobre la decisión que hizo dolor y dijo que era abrumador porque todo lo que tenía que hacer era llamar a los colombianos a las urnas.
“La directiva no está de acuerdo con el ministerio. Él es un transportista y no tiene que hacer una excepción constitucional a partir de la excepción constitucional del gobierno “, dijo el jefe de la Biblioteca Política.
Al principio, después de ser derrotado en el Senado cuando esta compañía rechazó la consulta popular de 49 votos contra 47, el ministro Benedetti dijo que era un fraude. Luego, el gobierno aseguró que el Senado no tomó una decisión sobre el supuesto proceso. Pero ahora el Secretario emitió el fallo, argumentando la supuesta excepción de la institución.
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Foto:Minero
“El argumento básico del Presidente de la República para pedir una consulta popular por directiva es el Artículo 4 de la Constitución.
Mateo García
Centro