
En una trágica serie de eventos, un hombre de aproximadamente 45 años ha sido señalado como el presunto asesino de su madre, quien tenía entre 58 y 60 años. Este escalofriante crimen ocurrió en una residencia situada en el distrito de Villacolombia, localizado en la región noreste de la ciudad. Este hecho subraya las alarmantes dinámicas de violencia que han afectado a la zona.
El comandante de la ciudad metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, explicó que el asesinato ocurrió a eso de las 20:00 horas del 6 de mayo del año pasado, en el cual se reportó que el joven había ingresado en una discusión acalorada con su madre. En un momento de furia, habría utilizado un arma blanca para atacar a la señora, quien sufrió graves heridas en el área del cuello.
En declaraciones, el general Oviedo también mencionó que, según los vecinos, el hombre habría sido un consumidor de sustancias alucinógenas, lo que podría haber influido en su conducta en el momento del ataque. “Los testimonios de los vecinos parecen indicar que este individuo tenía problemas de adicción”, señaló el general Oviedo.
El general Oviedo explicó lo que sucedió en Villacolombia. Foto:
Elevando el cadáver. Foto:Tiempo de archivo
La tragedia tuvo lugar específicamente en la calle 51 de Carrera 10. La víctima fue identificada como la Sra. María Margarita Cano Ortega, quien falleció debido a múltiples heridas. Tras descubrirse la gravedad de la situación, la policía logró capturar al presunto asesino y lo puso a disposición de la oficina del fiscal especializado. Este individuo enfrentará a un juez de control de garantías, ya que la oficina del fiscal ha establecido el cargo de asesinato.
Operaciones en absoluto. Foto:La oficina del alcalde de todos
Asesinatos relacionados con venganza e intolerancia
Este caso es un ejemplo de cómo el sicariato se ha convertido en uno de los fenómenos más frecuentes en la ciudad. Según estadísticas de la policía, aproximadamente el 53 % de estos homicidios se relacionan con problemas de convivencia social y un 13 % adicional proviene de la intolerancia. Un caso representativo de esta intolerancia fue el asesinato de la mujer en Villacolombia.
Entre los años 2021 y 2024, se reportó que el 45 % de las víctimas eran jóvenes de entre 18 y 29 años. De esta cifra, alrededor del 25 % de todos los asesinatos se concentraron en personas de 18 a 24 años, mientras que un 20 % correspondió a víctimas que aún no habían alcanzado los 30 años.
Mayor incidencia de asesinatos en hombres
Al llegar al año 2025, los datos indican que de las 303 víctimas, el 95 % fueron hombres, mientras que solo 17 eran mujeres, lo que representa un 5 %. Esta situación ha sido atendida por la policía metropolitana de Cali y presentada ante el Ayuntamiento local.
Ahí, el concejal Alexander Hernández señaló que, a pesar de los esfuerzos realizados por la autoridad policial, los ciudadanos continúan sintiéndose inseguros. A pesar de que en el año anterior se reportó una disminución en los homicidios, esta tendencia no se ha replicado en 2025.
La policía comunicó al Cabildo que en 2025 se ha producido un aumento del 18 % en los asesinatos, con un total de 48 sucesos posteriores. Estos incidentes han sido más frecuentes en los municipios 14 y 15, específicamente en el distrito de Aguablanca, donde las dinámicas de violencia combinadas con la falta de recursos han estado presentes durante décadas. Aunque la policía ha manifestado que ciertos patrones han comenzado a disminuir, “se espera que este descenso continúe en los próximos meses.”
En el ámbito del robo, la policía metropolitana informa que un plan de seguridad ha logrado reducir este tipo de delitos en un 5 % en comparación con el año 2024, lo que representa aproximadamente 8,846 delitos menos en Cali.
Los robos se han concentrado en áreas como Fray Damián, Lido y Flora. Se han implementado medidas prioritarias en lugares como los bulevares del río para mitigar el consumo de droga y otros delitos. Tres grupos criminales han sido desmantelados en esas áreas.
En relación con los homicidios, la policía ha introducido un plan denominado Sultan, cuyo objetivo es continuar reduciendo los crímenes que han azotado a la ciudad. En este sentido, la autoridad policial ha enfatizado que, aunque el primer semestre del año es crucial, las iniciativas deben ser evaluadas para demostrar una disminución en las tendencias violentas.
Hernández también ha subrayado la importancia de seguir trabajando en la reducción de robos, ya que si bien hay sectores en los que la delincuencia ha disminuido, en otros se ha incrementado. Ha hecho un llamado a la implementación de una estrategia integral que ayude a evitar que los jóvenes se conviertan en víctimas de la violencia.
El concejal James Junior Agudelo afirmó que, aunque los homicidios en 2025 han aumentado hasta la fecha, es necesario mantener la estrategia actual, resaltando que los últimos 15 meses del gobierno han visto una reducción en la violencia en comparación con años anteriores.
“En 2023 se aprobaron importantes recursos para la seguridad en Cali, y es vital revisar este presupuesto para fortalecer las agencias del Ministerio de Seguridad y Justicia y garantizar que la Misión Caleños pueda llevarse a cabo”, concluyó el cabildero.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: