
La violencia contra las mujeres ha vuelto a cobrar una vida más en Colombia, esta vez en Antioquia. La víctima fue Leanis Gisel Castillo, una joven de apenas 19 años, quien además era madre de cuatro hijos y se encontraba en un estado avanzado de embarazo. Trágicamente, Leanis fue brutalmente asesinada por su pareja, un hombre de 47 años, tras una discusión que escaló a la violencia extrema.
El asesinato tuvo lugar en su hogar, situado en el Corregimiento Pavarandó, en la zona rural de Mutatá. De acuerdo con informes de medios locales, el agresor, que era miembro de la comunidad indígena local, estaba bajo la influencia del alcohol cuando atacó a Leanis con un machete. Esta agresión resultó en múltiples heridas, que lamentablemente, llevaron a su muerte.
Fuminicdeg Foto:Redes sociales
El hombre la mató frente a sus hijos
La terrible escena fue descubierta por los vecinos, quienes escucharon los gritos de Leanis y de sus hijos, y decidieron acudir al lugar. Al llegar, encontraron al agresor intentando escapar, lo que provocó la furia de la comunidad, quienes intentaron lincharlo por su crimen. Sin embargo, la intervención del Bajo Atrato Cimarrona Guardian – Darién impidió un ataque a mano propia. Posteriormente, el agresor fue entregado a la policía de Urabá, que lo puso a disposición de la oficina del fiscal general para enfrentar la justicia.
El cuerpo de Leanis fue trasladado por la Brigada de Bomberos de Mutatá a la unidad básica de Medicina Legal en Chigorodó, donde los médicos, a pesar de sus esfuerzos, confirmaron su fallecimiento.
Las autoridades están investigando el caso. Foto:CityTV
Las autoridades han calificado este hecho como un asesinato, lo que ha suscitado interrogantes por parte de organizaciones de derechos humanos, quienes afirman que es fundamental abordar esta problemática desde un enfoque más integral. El coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante del departamento de policía en Urabá, declaró: “El capturado también se pone a disposición de la Oficina del Fiscal de la Sección 15 Riosucio, Chocó, donde deberá ser responsabilizado por el delito cometido”.
El número de casos similares sigue aumentando, con 30 incidentes registrados en lo que va de 2025, según informa la Secretaría del Departamento. Esta entidad reafirma su compromiso con la atención a las mujeres en peligro, destacando que las líneas de atención están disponibles, incluida la línea 123 de Antioquia, que ha intervenido en más de 10,000 casos, de los cuales 86 han sido clasificados como “alta gravedad”.
La familia de Leanis, devastada por su pérdida, enfrenta un futuro incierto, y sus hijos ahora son huérfanos. Este trágico caso vuelve a encender las alarmas sobre la violencia sexual y subraya la urgencia de implementar acciones efectivas que prevengan estos crímenes.
La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema en Colombia. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
#Noeshoradecallar
Si sientes que tu vida está en peligro, puedes comunicarte con la línea 123, la cual es una línea de emergencia en Colombia. Adicionalmente, si tú o alguna mujer en tu entorno son víctimas de violencia psicológica, física, económica o sexual, existe la Línea Nacional 155 a la que pueden acudir. También es posible reportar estas situaciones en la Oficina del Fiscal General a través de la línea Nacional 018000919748, desde un teléfono móvil llamando al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
https://www.youtube.com/watch?v=nsgi0c1luaa
Escribiendo mensajes recientes.