En carta enviada a la secretaría, la Comisión Nacional Electoral, la Presidencia, el Ministerio del Interior, los órganos de control y al titular de la autoridad pública, el Comité Político de la Convención Histórica expresó su “firme y categórico rechazo” a los mensajes distribuidos por los directivos de las oficinas municipales que indicaban que este centro comunitario había acordado la exclusión o cierre el pasado 26 de octubre.
La sociedad aseguró que su postura, apoyada en las mesas técnicas, era la “apertura absoluta de todos los colegios electorales” como garantía del derecho a participar.
El tratado condenaba la exclusión de la votación. Imagen:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
En el documento, el tratado recuerda el acuerdo firmado en la Oficina del Registro Nacional para consulta este domingo. En su segundo punto, se definió que “estarán activas todas las oficinas electorales en el territorio nacional que funcionarán para las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026; es decir un total de 13.405 mesas electorales, incluyendo las de zonas rurales y localidades del país”.
La decisión fue anunciada el 21 de octubre de 2025 en la Comisión Nacional de Coordinación y Control de Procesos Electorales, cuando el Oficial Electoral Jaime Suárez informó la misma cifra a la consulta.
Con base en estos antecedentes, la comunidad formuló tres demandas. En primer lugar, se solicita al Registro Nacional que informe por escrito que la reducción del número de plazas no obedece a la voluntad del tratado histórico y, en su caso, que especifique las razones técnicas, organizativas o de seguridad que la justifican; También le pide que corrija cualquier comunicación local que entre en conflicto con el acuerdo marco.
Esta es una carta de la Convención Sueca sobre la queja sobre la exclusión del voto. Imagen:directorio privado
En segundo lugar, se solicita al Ministerio de Defensa que informe si existió algún acuerdo o documento que acredite las reducciones de estatus y, en caso afirmativo, envíe copia con fecha, firma y alcance. Finalmente, solicita al Ministerio Público y otros órganos reguladores un seguimiento preventivo y, en su caso, sanciones disciplinarias en el caso de una “decisión irregular que atente contra la democracia y el derecho fundamental a la participación política”.
La carta termina diciendo: “El Tratado Histórico vuelve a señalar explícitamente que no ha aprobado la reducción del número de votos. Por lo tanto, cualquier decisión que afecte el derecho al voto y a la participación política será responsabilidad de quienes la acepten y coordinen”.
Lo que dicen los militantes
Uno de los que ha condenado la exclusión del voto es el candidato presidencial Iván Cepeda quien escribió en un tuit: “Muchas organizaciones campesinas e indígenas han comenzado a denunciar que no habrá oficinas electorales en sus zonas rurales y por lo tanto los electores no podrán votar conforme al histórico tratado”.
Iván Cepeda terminó su campaña electoral. Imagen:X María Fernanda Carrascal
En el mismo sentido, el representante Agmeth Escaf escribió: “Restringir el acceso a los colegios electorales es limitar la voz del pueblo. @Registraduria debe garantizar la apertura total de 13.405 colegios electorales aprobados, como se muestra en los cuadros técnicos. Esta decisión amenaza la participación democrática y pone en riesgo el derecho al voto de miles de ciudadanos, especialmente en zonas rurales y remotas”.
El ex candidato presidencial Ali Bantú Ashanti también aseguró: “Señor Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sea serio, no estropee la consulta del histórico tratado. La ciudadanía nunca ha estado presente para votar en el pueblo de Timbiquí, nunca desde que podemos votar. Hoy nos quieren negar que eso está bien con el sabozone, la democracia”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política



























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































