
Con la resolución 152 del 8 de mayo de 2025, el Presidente Gustavo Petro decidió extender por un período adicional de dos meses la nominación de 16 ex comandantes como pacificadores. Esta decisión se enmarca en un proceso que comenzó en noviembre de 2024, donde se busca la reconciliación y la pacificación en el país.
De la lista de los ejecutivos reconocidos dentro de esta iniciativa salió Hébert Veloza García, conocido como alias HH, quien optó por renunciar a la nominación que había recibido en febrero. También se excluyó a Ramón Maria Isaza, apodado “el viejo”. Es crucial señalar que, como establece la resolución, el “reconocimiento de que el administrador de la paz de las personas especificadas en este artículo no cambia su situación legal, “ ni las medidas actuales, las condiciones del gobierno en términos de libertad, ni implica cualquier clase de compensación judicial, lo que deja claro que la legalidad de estos ex líderes no se ve modificada.
Salvatore Mancuso en Jep.
Foto:
archivo privado
Entre los antiguos comandantes que fueron elegidos y están bajo la protección de esta medida se encuentran figuras como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez Naranjo, conocido como “Macaco”, y Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”. La iniciativa del Presidente Gustavo Petro, impulsada a través del Centro Nacional para la Memoria Histórica, es un intento de culminar lo que se denomina el “cierre de la carrera de Ralito”. Este concepto se refiere a un acuerdo que fue firmado en 2003 entre el gobierno de Álvaro Uribe y varios bloques militares que operaban en el país. En este acuerdo, a cambio de su desarme, se comprometieron a ofrecer compensaciones a las víctimas del conflicto.
El primer paso formal en este camino se realizó hace aproximadamente dos semanas en Montería, donde se llevó a cabo un evento que originalmente tenía como objetivo la responsabilidad en proyectos como la búsqueda de personas desaparecidas y la entrega de productos. Sin embargo, este encuentro se transformó en lo que se podría considerar “una tabla de diálogo”.
En medio de la situación y ante la falta de claridad, la oficina que supervisa a Patiño ha centrado su trabajo en tres áreas fundamentales con los ex comandantes: la búsqueda de personas desaparecidas, la identificación del producto y la promoción de procesos de reconciliación.
Carlos Mario Jiménez, alias Macaco.
Foto:
Archivo
Es pertinente destacar que estos 18 ex comandantes, quienes fueron designados como pacificadores en la directiva anterior, tenían establecida una fecha límite hasta el 8 de mayo para presentar sus respectivos planes de trabajo. No obstante, hasta la fecha presente no se ha hecho pública más información sobre el avance de sus labores.
Aparte de Mancuso, ‘Macaco’ y ‘Jorge 40’, la resolución menciona a Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón; Hernán Giraldo Serna, conocido como Sr. Sierra; Juan Francisco Prada Márquez, que opera bajo el alias de Juancho Prada; José Baldomero Linares Moreno, alias Guillermo Torres; Rodrigo Pérez, conocido como Julián Bolívar; Fredy Rendon Herrera, alias alias; Edwar Cobos Télez, que es vecino de alias Diego; Héctor José Buitrago Rodríguez, conocido como empleado de alias; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, apodado El Águila; Manuel de Jesús Pirabán, alias pirata; y Héctor Gerán Buitrago Parada, conocido como Martín Llanos.
Por último, cabe destacar que Camilo A. Castillo ha estado informando sobre las actividades políticas relacionadas con este tema, y su cuenta en X (@camiloandres894) puede ser una fuente adicional de información sobre el desarrollo de esta historia.