


Una unidad de implementación de un tratado de paz anunciado el miércoles para la opinión pública Un plan de protección integral (PPI), que fue presentado por el presidente Gustavo Petro por la Directiva 0638 publicado el 10 de junio. Este documento, la deuda que el estado tenía con las antiguas comunicaciones, tiene como objetivo coordinar, junto con organismos competentes, implementando medidas destinadas a proteger a los miembros de la parte conjunta, así como el personal de mantenimiento de la paz en el rehabilitación y sus familias.
Leer también
“Esta política también reconoce que la protección es para estas medidas de seguridad duras tradicionales, como acompañantes, automóviles blindados, etc.
La directiva se emite en un contexto importante: según datos de los proyectos de verificación de las Naciones Unidas en Colombia, con recortes a marzo, se han registrado 460 delitos contra los firmantes del Tratado de Paz de su firma. Además, su versión ocurre casi tres años después del Tribunal Constitucional, con la sentencia SU-020, declaró la condición constitucional de las partes de la crisis de seguridad que enfrenta desmovilizado.
El nombramiento había sido firmado el 10 de junio del presidente Gustavo Petro. Foto:Unidad para la implementación del contrato
El plan de protección integral incluye tres tipos de medidas moldeadas: aquellos destinados a garantizar la libertad de miedo, centrarse en la protección contra las amenazas directas de seguridad y honestidad física; Aquellos que buscan libertad con respecto a la necesidad, se centraron en satisfacer las necesidades básicas y satisfacer los factores económicos, sociales y ambientales que crean riesgos; Y medidas para vivir con dignidad destinadas a reducir la discriminación y la exclusión, promover el empoderamiento de los beneficiarios, especialmente en el espacio para la participación política.
Leer también
La directiva también proporciona protección y seguridad de tres vías (ITS), tanto a nivel nacional como regional. Estos casos serán integrados por representantes gubernamentales, beneficiarios y el proyecto de verificación, que tendrá el papel de coordinar, monitorear y garantizar la implementación efectiva del programa.
National IPS será presidente de la Directora de la Convención de Paz, Gloria Cuartas, y estará representada por partidos como el Ministerio del Interior, UNP, Policía Nacional, ARN y el firmante del Acuerdo. Al mismo tiempo, los territorios IPS funcionarán en las prioridades de los municipios y departamentos, con medidas similares, pero la realidad adaptada de cada región.
Las fuerzas de paz habían pedido el establecimiento del programa. Foto:Arn Colombia Press.
Otra de las tareas del acuerdo de construcción debe llamarse a las tablas de llamar, solicitar informes, monitorear y asegurarse de que en otros casos, como el Comité de aliento del Estudio, Comisión intersectorial para una respuesta rápida a las primeras advertencias (CIPRAT) y una escuela de seguridad integral para la implementación de la política (SISEP).
Leer también
“También trabajaremos muy fuertemente en nuestros métodos contra la puntuación, que es uno de los elementos más fuertes que hoy son amenazas y muchos asesinatos para aquellos que dejaron las armas en 2016”, agregó Miller.
Este plan se había establecido en el artículo 12. Ley de nombramiento 895 de 2017 y la deuda del gobierno estaba pendiente.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)