
El gobierno del presidente Gustavo Petro se prepara para avanzar en la creación del Ministerio de Igualdad de Género. Este importante paso será formalmente presentado el miércoles 30 de abril por el ministro Carlos Alfonso Rosero, quien expondrá el proyecto de ley destinado a establecer esta nueva cartera ante la Asamblea. Este anuncio llega tras la decisión del Tribunal Constitucional que ha habilitado el procedimiento legislativo necesario para su creación.
Francia Márquez, ex ministra de igualdad. Foto:Tiempo de Mauricio Moreno
Según el fallo de la Corte Suprema, se le otorgó a la Comisión un plazo de dos años para presentar las leyes necesarias que sustenten la existencia del ministerio, el cual fue prometido como parte de la campaña electoral del presidente Petro y su vicepresidenta Francia Márquez. Sin embargo, una falta de respaldo fiscal durante los debates en el Senado provocó que la ley inicial perdiera relevancia y apoyo.
“Cuando la Legislatura 2025-2026 se inicie, la Ley 2281 de 2023 dejará de tener efectos de manera definitiva y ya no formará parte del sistema de justicia”. Esta afirmación fue realizada por el tribunal constitucional, generando interrogantes sobre el futuro del ministerio.
Adicionalmente, el tribunal señaló que, “en los criterios de la Cámara, este concepto prudente reduciría el riesgo de una anormalidad inmediata irrazonable, ya que habilitaría a la Legislatura, a instancias del gobierno nacional, a considerar la aprobación del establecimiento del Ministerio de Igualdad y Equidad, en concordancia con los requisitos necesarios para su aprobación.”
El lunes, el Senado aprobó el establecimiento del Ministerio de Igualdad de Género. Foto:La prensa del Senado
Panorama complejo para la discusión
A pesar de los avances legislativos, el contexto actual no facilita la discusión y aprobación de este ministerio. En el momento en que fue aprobado, el primer ministro era Francia Márquez, y el gobierno contaba con una alianza poderosa, respaldada por liberales, grupos conservadores y el partido “U”.
El vicepresidente de Francia Márquez posee el ministro de igualdad de género. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Sin embargo, la implementación de este ministerio ha sido una de las más bajas del actual gobierno, lo que ha llevado a la oposición a expresar serias dudas sobre la viabilidad de revivirlo, considerándolo más una burocracia innecesaria. El año pasado, solo se ejecutó aproximadamente el 3% de su presupuesto.
“El Ministerio de Negocios Limpiales tenía un presupuesto de 1.300 millones, de los cuales 900.000 se destinaron a la fiscalía”, señaló la senadora Paloma Valencia del partido demócrata, en el contexto del debate sobre el tribunal y la cartera.
Este ministerio, el Ministerio de Igualdad de Género, representa todo lo malo en el gobierno actual: inacción, falta de firmeza y colapso.
Carlos Fernando MotoaUn cambio radical del Senado MP
“Este ministerio, el Ministerio de Igualdad de Género, simboliza todo lo negativo en el gobierno actual: inacción, falta de firmeza, un colapso político”. Así lo mencionó el senador Carlos Fernando Motoa, expresando su crítica alrededor de la gestión del exministro Francia Márquez en diciembre de 2024.
Además, se han recibido críticas por la posible duplicación de funciones que podrían presentarse al establecer este ministerio, lo cual podría generar confusión y conflictos administrativos.
Por si fuera poco, el año electoral también complicará la posibilidad de llevar a cabo proyectos de tal envergadura, lo que sugiere que los desafíos para este ministerio son significativos.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Maria José Pizarro Foto: