
El gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa ha exigido a la empresa Air-E que, en la jornada de hoy, tome medidas a través del estado para garantizar el “cumplimiento inmediato” de sus obligaciones como entidad encargada de la recolección de seguridad y coexistencia del ciudadano. Esta solicitud se llevó a cabo conforme a las disposiciones establecidas en la Regulación 487 de 2024, mediante el envío de una carta oficial dirigida a Diana Bustamante, quien es una agente interviniente de la compañía.
Dicha carta fue redactada como respuesta a una reciente declaración de Air-E, la cual ha manifestado su intención de incluir un cupón separado en las facturas de energía, dejando el pago de este impuesto a la discreción del usuario. Esta decisión fue calificada por el presidente del departamento como “unilateral, desequilibrada y legalmente insostenible“, reconociendo que no se ha llevado un diálogo social adecuado con el departamento, el cual se vería directamente afectado por esta medida.
Acciones Inmediatas y Rechazo Oficial
Eduardo Summer de la Rosa, gobernador del Atlántico. Foto:La amabilidad del gobierno del Atlántico
El gobernador describió como “inadmisible” la manera en que Air-E avanzó en esta situación, fuera de los canales tradicionales de comunicación establecidos entre la empresa y la gobernación. “Rechazamos categoricamente esta decisión y la manera en que se implementó. Siempre hemos mantenido la puerta abierta al diálogo, pero todos los cambios deben ajustarse a las regulaciones existentes“, advirtió el presidente.
Summer anunció que se llevarán a cabo procedimientos legales inmediatos para asegurar el cumplimiento de la regulación y la continuidad de la recolección, advirtiendo que la falta de acción podría ocasionar una “influencia fiscal muy severa” en el departamento del Atlántico.
Impacto Económico y Advertencia Fiscal
El secretario legal del interior, Rachid Naper, respaldó las declaraciones del gobernador y expresó su preocupación ante los riesgos fiscales que esta medida implica. Señaló que la administración no había recibido notificación oficial alguna por parte de Air-E sobre esta modificación y que la propuesta no fue discutida en las mesas técnicas de trabajo que operan dentro de la empresa.
Nos sorprendió. Estábamos construyendo un consentimiento intercondicional para regular la recolección de la tarifa, y en ningún momento consideramos modificar el mecanismo de recolección. Esta decisión constituye una violación de las normas de cumplimiento legal.
Rachid NaperSecretario legal del interior
El funcionario reveló que este año, se proyectaba una recolección de 174 mil millones de pesos, recursos que ya están presupuestados conforme a la validez futura aprobada por la Asamblea del Departamento. Este capital tiene como objetivo fortalecer la infraestructura y los recursos de la fuerza pública en el Atlántico.
La eliminación del pago obligatorio de esta tarifa tendría un impacto severo en nuestra planificación financiera. Durante el año pasado recaudamos 168 mil millones, y estos fondos ya están comprometidos: se destinarán a programas de seguridad, infraestructura, policía y regulaciones concomitantes. La suspensión de esta fuente de financiamiento llevaría al departamento a enfrentar una situación de riesgo fiscal extremo
El Gobierno del Atlántico En Acción
Air-E continúa sus labores de mantenimiento en el Atlántico. Foto:Aire
Por lo tanto, el gobierno ha anunciado que comenzará una ofensiva legal para detener la implementación del cupón opcional, defendiendo las disposiciones de la Ley de impuestos del departamento que requiere que haya una tarifa común vinculada a la confirmación del servicio eléctrico.
El gobierno del departamento también convocará a una reunión urgente con las entidades de control y el gobierno nacional, especialmente con el ministerio de Minas y Energía y el superintendente de servicios públicos, para tratar una posible violación de las obligaciones legales que correspondería a una empresa intermedia.
“Esto no se trata solo de tasas. Es una contribución fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos del Atlántico. No permitiremos que decisiones arbitrarias e ilegales pongan en riesgo las capacidades operativas del departamento”, afirmó Summer.
El gobernador del Atlántico aclaró que, en defensa del orden legal y en pro del bienestar de todos los ciudadanos, se agotarán todas las vías legales, administrativas y políticas necesarias para revertir esta decisión y asegurar la continuidad de la recolección de la tarifa.