
En una reciente declaración, César Gaviria, quien fue presidente y actualmente dirige el Partido Liberal, expresó su oposición a la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular en pro de la mejora de las condiciones laborales. Esta postura se produce a solo unos días de que el Parlamento examine la necesidad de este mecanismo que busca definir el futuro laboral en el país.
“La propuesta del presidente Petro de solicitar una consulta popular para apoyar su mejora laboral es una decisión incorrecta”. Estas contundentes palabras del líder liberal enfatizan su desacuerdo y marcan el inicio de un debate que podría afectar el panorama político de Colombia. Uno de los argumentos principales que Gaviria presenta para descartar la propuesta son los elevados costos involucrados.
Gaviria sostiene que “No se puede permitir que mil millones de pesos en votos simbólicos se desperdicien en medio de la delicada situación fiscal que atraviesa el país”. En su visión, estos recursos deberían ser redirigidos hacia “urgencias prioritarias” como mejorar la calidad de vida de los empleados, asistir a las víctimas de la violencia, fortalecer la administración pública y financiar políticas sociales que beneficien a aquellos en mayor necesidad.
“Por lo tanto, recomendamos que el Senado de la República no lleve a cabo esta consulta, ya que consideramos que es una iniciativa incorrecta e ineficiente”. Esta fue la petición clara de Gaviria a la instancia legislativa, la cual a partir del martes empezará a estudiar el proyecto del gobierno.
El ex presidente Gaviria también mostró su escepticismo respecto a la dirección de la reforma laboral que el gobierno intenta implementar a través de la consulta. “Estamos al lado de los empleados, pero no por los sindicatos. El país requiere una reforma seria, no de costosas maniobras políticas que debiliten a las organizaciones y profundicen la polarización. Colombia necesita soluciones efectivas, no gestos vacíos”.
En el mismo tono, César Gaviria se refirió a la nominación de Diana Morales, quien se considera parte de la cuota liberal en el Ministerio de Comercio, afirmando que “Es necesario aclarar que esta supuesta estructura y la Sra. Congreso no representan al Partido Liberal, independientemente del gobierno y mucho menos en contra de lo que consideramos innecesario al girar en torno a la consulta que ha presentado el Secretario”.
Con ello, el líder del Partido Liberal busca frenar las versiones que sugieren que su partido respaldará la consulta popular, especialmente tras la llegada de su partido al gabinete del presidente Gustavo Petro.
Finalmente, hizo un llamado a respaldar el proyecto de su partido que busca abordar los elementos clave del trabajo. “Es irresponsable desperdiciar recursos públicos en miles de millones de pesos para votos simbólicos, cuando estos podrían ser utilizados de manera efectiva mediante un proyecto de ley. Esta ha sido y sigue siendo la opción de que el Partido Liberal, así como nuestros parlamentarios, están comprometidos”.
La propuesta alternativa del Partido Liberal
A principios de abril, el Partido Liberal lanzó un desafío firme contra la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro relacionada con las mejoras laborales. La agrupación liderada por el ex presidente César Gaviria presentó su propia interpretación de la medida, que se compone de cuatro artículos, los más relevantes incluyen la ampliación de la duración del tiempo de descanso nocturno y el incremento en las tarifas de vacaciones y días festivos.
“Estas leyes se basan en el respeto y la protección de los derechos de los empleados, mediante la modificación que se propone”, aclaran desde el partido.
El cuerpo principal de la propuesta se concentra en dos aspectos fundamentales. El primero busca mejorar la compensación por el trabajo nocturno, modificando el artículo 160 que define: “El trabajo nocturno es aquel realizado entre las diecinueve horas (19:00) y las seis horas (06:00) del día siguiente”.
En segundo lugar, se plantea un incremento en la remuneración durante la comisión y en el trabajo los domingos. “El trabajo realizado en domingo y durante festividades será compensado al cien por ciento (100%) de los salarios ordinarios en base a las horas trabajadas”. Establecen las proposiciones desde el Partido Liberal.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político