

Crítica Ex presidente Juan Manuel Santos a Gobierno de Gustavo Petro Para el progreso en la implementación Acuerdo de paz 2016 Causaron nuevos enfrentamientos, esta vez con Juan Fernando Cristo, uno de su ex ministro y protagonista en la construcción de compromisos que terminaron con el conflicto con el FARC.
Leer también
“Nunca he sido marcado con este gobierno. Esta es la invención de algunos. No apoyé a Petro, no voté por él; Todo lo que pedí fue implementar el Tratado de Paz, que no lo ha hecho “, dijo Santos el miércoles en declaraciones a los medios de comunicación.
El ex ministro del interior, que también trabajó con el gobierno de Petro en el establecimiento del plan de choque para acelerar la implementación del acuerdo, se refería al progreso en este régimen y describió las declaraciones de Santos como “ligereza”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Ovidio González. Presidencia
“Lamento que la presión de algunos y su incomodidad con el gobierno y su política de paz general lo llevaron a hacer declaraciones falsas e injustas sobre la implementación del acuerdo. Ciertamente no ha sido bien informado. (…) A pesar de las dificultades institucionales y que el progreso aún no es suficiente, decir que no se ha hecho nada es la ligereza “Cristo señaló.
El ex funcionario registró 16 progresos que, en su opinión, se ha logrado en los tres años donde el contrato ha estado bajo el paraguas “Paz total”. “La implementación del acuerdo una vez más designó un lugar importante en la agenda oficial del país”, dijo.
Leer también
Cristo agregó que en los últimos meses, se han introducido 689 proyectos PDET a Ocad Paz, que agrupa por 11,6 mil millones de pesos, y señaló la reactivación de las reuniones de CSII.
“Nos sometimos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en octubre de 2024, un plan de choque con seis acciones: reforma rural, seguridad, acceso a las agencias terrestres, costeras, costeras y fortalecimiento”, dijo.
Cristo arrojó luz sobre los recursos que llegaron a los municipios de PDET. Foto:Agencia de renovación del territorio
Además, señaló el progreso en la implementación de iniciativas en 170 municipios PDET a través de acuerdos costeros, ampliación del valor de estos municipios, lAprobación en el segundo debate sobre la ley sobre jurisdicción agrícola y la firma del primer tratado territorial en Catatumbo, Nariño y Cauca.
“La directiva que proporcionará el Ministerio Ocad Paz del Interior está en progreso y fortalecer la gobernanza y la frecuencia de las inversiones regionales”, agregó.
Leer también
Cristo cerró su mensaje con un nuevo llamado al ex presidente Santos, quien dijo que sus declaraciones no reflejan el compromiso que ha tenido en paz.
“Desde el lugar donde me encuentro, el ex presidente de @juanmansantos, continuaré como soldado por la causa de la implementación del acuerdo, convencido de que en el acuerdo que dirigió y que ayudé a hacer realidad en el parlamento como ministro del interior, la clave de la paz de este país. Sin la implementación del acuerdo, no será posible ponerse en total paz. Nos falta mucho y tenemos que trabajar juntos para ese propósito ”, dijo finalmente.
Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño al firmar el contrato. Foto:Héctor Fabio Zamora. Archivo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)