
Según las declaraciones de María Claudia Llanes, quien se desempeña como economista de exploración en BBVA, se anticipa que en marzo de 2025 se espera un resultado positivo en el mercado laboral colombiano. Este crecimiento se atribuye principalmente al excelente desempeño que se ha observado en el sector laboral, el cual continúa acelerando su tasa de crecimiento de manera notable. Gracias a varios factores estructurales y ciclicos, el mercado laboral está mostrando señales de robustez que son dignas de mención.
Llanes sugiere que durante el mes de marzo, el empleo total en el país podría haber crecido a una tasa anual cercana al 5%. Este aumento es significativamente mayor al crecimiento promedio del 1.1% registrado en el último año. Tal incremento es una buena noticia para la economía nacional y puede interpretarse como un signo de recuperación y potencial en el mercado laboral. Este cambio positivo se dirige principalmente hacia el aumento del empleo sin uniones, que ha experimentado un crecimiento anual del 8%. Este tipo de empleo, que generalmente es más informal, juega un papel crucial en la expansión del mercado laboral a corto plazo, pues ofrece oportunidades laborales más accesibles para una mayor cantidad de personas.
Desde la perspectiva del sector laboral, el crecimiento del empleo ha estado concentrado en actividades primarias, como la agricultura, lo cual resalta la importancia de este sector en la economía nacional. Por otro lado, se ha notado una reducción en el empleo público, un fenómeno que plantea importantes desafíos y oportunidades, dado que podría significar que el Estado está buscando optimizar sus recursos humanos. Este fenómeno sugiere la necesidad de reconfigurar el mercado laboral en función de las necesidades y dinámicas de los sectores más informales, que a menudo son menos protegidos por la legislación laboral y, por ende, más vulnerables a las crisis económicas.
A pesar de que la reducción del desempleo es una señal positiva que indica una mayor oferta laboral, será crucial monitorear la calidad del empleo que se está generando. La sostenibilidad del mercado laboral colombiano no solo dependerá de la cantidad de empleos creados, sino también de las formalidades y la estabilidad asociadas a estos trabajos. Considerar las condiciones de trabajo es vital, ya que un empleo que no brinda seguridad ni beneficios adecuados puede resultar perjudicial para los trabajadores a largo plazo. Un enfoque integral es necesario para garantizar que el crecimiento en la cantidad de empleos vaya acompañado de mejoras en su calidad.
Nota recomendada: Banco de la República reduce la tasa de interés al 9.25%