El diputado del Senado Maria José Pizarro anunció su candidatura presidencial para las elecciones de 2026. La mujer parlamentaria formará parte de los siete candidatos del Tratado Histórico, que será el 26 de octubre en la consulta.
En un evento celebrado En el panorama del teatro, en Bogotá, la mujer parlamentaria dijo que era el momento Para que Colombia sea dueña del presidente.
Pizarro dijo: “Con el corazón lleno de engaño, alegría y la convicción confirmada de que estamos en el camino correcto, hoy presentaré mi candidatura para la oficina presidencial en la república con @pactocol”.
También invitó a una invitación a participar en la campaña: “NO esa es una decisión personal, es un compromiso para usted. Mi propósito es cuidar y proporcionar continuidad en esta tarea política que nació con esperanza, de la lucha del pueblo colombiano.o fuera de las calles de los territorios. Te invito a participar en esta campaña, no a seguirte, pero escribe nuestro próximo capítulo. Y quiero hacerlo con usted: sus ideas, su afecto, su fuerza y su compromiso con esta causa común: vida respetable, oportunidades reales y derechos exitosos para nuestra gente “, dijo.
María José Pizarro anunció su candidatura presidencial. Foto:X Maria José Pizarro
Reunión del comité de tratado
Hoy, después de la reunión del comité político, se confirmaron los siete nombres que se confirmarán en octubre.
“Con siete solicitantes presidenciales, confirmamos la unidad del Tratado Histórico, la primera fuerza política de Colombia. 26 de octubre, elegiremos nuestro suministro en consulta. ¡La unidad nos lleva a la victoria! “Dice el mensaje en X.
La película de Daniel Quintero fue confirmada en la película, pero hoy la diputada del Senado Gloria Flitez y Ali Bantú un Ashanti, líder de Afro, que se ha ubicado en los últimos meses en el tratado histórico para su cargo contra el vicepresidente Márquez.
Los siete candidatos que estarían hasta ahora en consulta con el tratado histórico son: Gustavo Bolívar, ex director de DPS; Carolina Corcho, ex ministro de salud; Daniel Quintero, ex alcalde de Meldellin; Maria José Pizarro, diputada del Senado del Tratado Histórico; Gloria Florez, diputado del Senado del Tratado Histórico; Ex ministra Susana Muhad; y Ali Bantú Ashanti, Líder Afro Social.
Siete candidatos presidenciales del tratado histórico. Foto:Archivo privado
Las fuentes de un tratado histórico confirman que es muy probable que no sean los únicos siete que aparecen entre los solicitantes. En el video, el representante Gabriel Becerra, UP y parte del Consejo Político, confirmó esta posibilidad.
“El comité político del tratado se reunió con siete de los solicitantes que han expresado públicamente sus planes de entrar en consultas históricas (…) Las regulaciones permitirían que otros solicitantes sean succionados y registrados que deben ser seguidos por Todos los requisitos aprobados por el Tratado Histórico “, dijo el representante de Becerra.
También del equipo de Camilo Romero Se aseguraron de que el ex gobernador no está excluido de la consulta.
Camilo Romero. Foto:César Melgarejo / Ceet
“Cuando hablé con el presidente Gustavo Petro hace unos meses en Montevideo, envió la invitación, como lo ha hecho al país, para ser parte de Frente Amplio. Estamos de acuerdo en que para trabajar en 2026 requiere la suma de muchas industrias Sobre la base de ir más allá de la izquierda ”, explicó Romero.
Finalmente, el ex gobernador reiteró que para ganar la competencia presidencial, no solo es necesario para la unidad dentro de otras industrias. “Que el progresismo fusiona y limita la diferencia es muy importante. Que la consulta se realiza, también lo es. La unidad es la base de la victoria, Pero el final es la victoria que se suma a otras industrias en 26 y es esencial de atrevimiento político y la capacidad de elegir un suministro convincente, para ganar el corazón de la nación la mayoría “, concluyó.
Mary Alejandra González Duarte
Político