Más de 10 municipios de Cauca han declarado una emergencia debido a intensas lluvias. En una de estas regiones, un deslizamiento de tierra ha obstruido las vías de comunicación, generando serias complicaciones para los residentes.

Wormner Cortés, Director de la Oficina Asesora de Gestión de Riesgos Departamental, indicó: “Hemos recibido informes de comunidades como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá, Páez, Florencia y Toribío, que están reportando los efectos adversos de las lluvias”.

En Bolívar, el río Guachicono ha superado su cauce natural, lo que ha provocado que más de 30 familias pierdan todos sus bienes materiales.

Deslizamientos de tierra en la región.
Foto:
Babor

37 casas afectadas

Hasta el momento, se han visto afectadas un total de 37 casas debido al desbordamiento del río Guachicono. La alcaldesa de Bolívar, Sandra Rodríguez, expresó: “Como municipio, enfrentamos serias limitaciones económicas para atender esta emergencia”.

En el municipio de Suárez, el alcalde local, César Ceńn, también reportó numerosos deslizamientos de tierra que han impactado las carreteras terciarias.

“Asimismo, más de 30 casas han sido afectadas por las intensas lluvias y no contamos con maquinaria de apoyo”, comentó Ceńn.

Toribío, Cauca.
Foto:
Archivo privado

Deslizamiento de tierra en Toribío

Una de las crisis más severas ocurrió en Toribío, específicamente en la zona de El Palo, donde un deslizamiento que involucró aproximadamente 1000 metros cúbicos de lodo cerró por completo la carretera.

Esta situación obstaculiza gravemente la movilidad entre Guadalejo, Belalcázar y El Palo, dejando incomunicadas a áreas como López vered y el refugio nativo de Tacue.

Las constantes lluvias en la región complican aún más las labores de acceso y el trabajo del personal destinado a resolver la situación.

Recientemente, se ha producido una intensa lluvia en Popayán, la capital del Cauca, lo que ha generado graves crisis en la ciudad. Las calles, viviendas y carreteras principales se inundaron, y se reportó la caída de árboles en varios sectores.

Los barrios más afectados fueron Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, La Modelo y Tomás Cipriano de Mosquera.

Un punto crítico fue la Carrera 4, donde el agua desbordante llevó consigo desechos y dificultó la circulación vehicular. Además, los sistemas de alcantarillado colapsaron.

La vivienda afectada por la caída del caucho.
Foto:
Archivo privado

“Hemos intervenido en varias situaciones inesperadas a causa de fuertes lluvias registradas en la tarde, como en los barrios de El Guayabal y Tomás Cipriano. Nuestros equipos lograron cortar árboles que fueron derribados por la tormenta. En Pamba, brindamos asistencia a las familias cuyos hogares resultaron dañados”, comentó el comandante Francisco.

Asimismo, autoridades de Popayán han reportado inundaciones en múltiples secciones de la Calle Quint, al oeste de la ciudad, así como en el vecindario de Vázquez Cobo, donde el agua alcanzó niveles alarmantes, dejando a algunos transeúntes atrapados.

El gobierno de Cauca, a través de su oficina asesora en gestión de riesgos, ha confeccionado un listado de familias afectadas en coordinación con las autoridades locales y sociales, con el fin de garantizar la asistencia humanitaria necesaria.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, afirmó: “Continuaremos trabajando en solidaridad para proteger a nuestras comunidades y fortalecer su capacidad de recuperación ante desastres”.

Las autoridades han recomendado a los ciudadanos mantenerse informados sobre el estado de las vías a través de canales oficiales, tales como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57 322 9667597), las redes sociales y el sitio web de Inventaas.

Recomendaciones

Para prevenir este tipo de crisis, las autoridades han sugerido medidas de carácter preventivo que los ciudadanos deben seguir:

1. Evitar crear obstrucciones que impidan el paso del agua y reduzcan la efectividad del sistema de drenaje.

2. Limpiar sumideros y rejillas de desagüe, especialmente en las inmediaciones de sus hogares o establecimientos. Si se percibe cualquier obstrucción, se recomienda reportarla a las autoridades pertinentes o colaborar en la limpieza.

3. No abrir tapas de alcantarillado ni intervenir en el sistema de drenaje sin la supervisión de un técnico, ya que esto puede conllevar riesgos tanto para la infraestructura como para la seguridad de las personas.

4. Prestar atención a los informes oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las agencias competentes para ello.

5. Revisar y limpiar canales, techos y desagües en el hogar en estas circunstancias para evitar filtraciones y acumulación de agua.

Michel Romolaux

El TIempo

Popayán

Ver más información sobre interés

Colombia en 5 minutos.
Foto: