
Una vez más, el presidente Gustavo Petro intervino en el debate sobre la propuesta que fue publicada el 24 de abril. En un entorno institucional del gobierno, se invitó a los ciudadanos a participar el 1 de mayo en apoyo a la consulta popular relacionada con el trabajo. Este evento busca involucrar a la ciudadanía en decisiones que impactan su vida laboral y social.
A través de su cuenta en la red social X, el presidente expresó su preocupación sobre ciertos irregularidades que se han cometido en este proceso de consulta: “La comisión cometió irregularidades y tal vez porque la ley no prohíbe que las personas o el gobierno soliciten consultas o las anuncien”. Estas declaraciones reflejan la complejidad del proceso consultivo y la importancia de llevarlo a cabo de manera transparente y justa.
Además, el presidente añadió: “La consulta es parte de uno de los pilares de la Constitución: un elemento esencial de la democracia, que se establece conforme a la Ley Constitucional. No se debe confundir la fase de la campaña con la aprobación de la consulta, ya que existe un derecho facilitado que permite solicitarla”. Esto subraya la relevancia de mantener la integridad en los procesos democráticos.
Presentación de 12 preguntas de consulta popular. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
Reacción del CRC
El Ministerio Público también señaló que “para una nueva censura realizada por el Comité de Regulaciones de Televisión”. El CRC afirmó categóricamente que “no edita ni controla el contenido de los mensajes que se distribuyen a través del espacio institucional”. Con esto, se enfatiza la naturaleza de estos espacios en la televisión, asegurando la libertad de expresión y comunicación en los medios.
El regulador continuó su declaración indicando: “Este espacio debe ser usado únicamente para informar a los ciudadanos sobre la implementación de las agencias gubernamentales, así como para promover valores como la unidad familiar, la civilidad, la educación, los derechos humanos, y la cultura en general, basándose en la difusión de los principios del estado”. Esto resalta la necesidad de utilizar los recursos de comunicación de forma responsable.
El video que el gobierno ha producido
Presidente Gustavo Petro en el túnel el 1 de mayo de 2024. Foto:Presidencia
Se ha difundido un video de 27 segundos que busca estimular el interés de los ciudadanos, mostrando una conversación ficticia entre dos personas que agrupan sus esfuerzos para manifestarse en apoyo a la consulta popular. En el diálogo se plantean preguntas sobre sus planes para el 1 de mayo, donde se destacan la importancia y la solemnidad de este evento.
– ¿Qué vas a hacer el 1 de mayo? Es solemnidad, ¿viajamos, un plan tranquilo?
– ¿Cómo no vas a la plaza?
– ¿Qué plaza?
– Bueno, en la Plaza de Bolívar, ¿no te das cuenta de que el empleado tiene que defender la consulta popular? Lo que se ha desarrollado debe proteger los derechos.
– Oh, sí, toques.
– Sí, ¿vamos juntos o qué?
– Sí
Esto refleja la importancia de la Comisión de la comisión, que es la autoridad competente para procesar las solicitudes. El espacio institucional se utiliza para informar al público sobre temas de interés general y su programación.
Todos estos espacios son regulados bajo la resolución CRC 5050 de 2016, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley 182 de 1995, confirmando que dicho espacio debe usarse únicamente para informar a los ciudadanos sobre la implementación de las acciones de las agencias gubernamentales. Esto también se conecta con la promoción de la unidad familiar, civil, educación, derechos humanos, cultura, y los principios del estado, asegurando una comunicación clara y efectiva.
Puede despertar su interés:
Colombia en 5 minutos. Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político