
En un caso desgarrador que ha conmocionado a la comunidad, un hombre de aproximadamente 42 años ha sido identificado como el presunto autor del asesinato de su propia madre, quien tenía entre 58 y 60 años. Este trágico incidente se produjo en una vivienda situada en el distrito de Villacolombia, en la parte noreste de la ciudad.
Elevando el cadáver.
Foto:
Tiempo de archivo
La tragedia tuvo lugar específicamente en la calle 51 de Carrera 10, y la víctima fue identificada como la Sra. María Margarita Cano Ortega. Se reporta que la mujer fue asesinada con un arma corta, sufriendo múltiples heridas en diversas partes de su cuerpo, lo que ha generado un gran revuelo en la comunidad.
Después de que se informara sobre este horrendo crimen, el presunto asesino fue rápidamente aprehendido por las autoridades policiales y llevado ante la fiscalía, donde se le imputarán los cargos correspondientes. En este momento, se encuentra a la espera de presentarse ante un juez de control de garantías, quien determinará su situación legal. La fiscalía ha calificado el caso como un asesinato, subrayando la gravedad del asunto.
Operaciones en absoluto.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
Asesinatos en total por venganza e intolerancia
Según datos recientes, más de la mitad de las muertes violentas en la ciudad son atribuibles a motivos de venganza y actos de intolerancia. Dentro de este contexto, el crimen organizado se ha manifestado a través del sicariato, que ha venido aumentando en frecuencia. De hecho, se estima que un 53 por ciento de los casos de homicidio están relacionados con venganzas y un 13 por ciento adicional involucra problemas de convivencia social.
En el período comprendido entre 2021 y 2024, se determinó que el 45 por ciento de las víctimas de homicidio eran personas jóvenes, en su mayoría entre 18 y 29 años. No obstante, se señaló que un 25 por ciento de los asesinatos estaban dirigidos a aquellos en el rango de 18 a 24 años, seguido de un 20 por ciento que afectó a individuos aún no llegados a los 30 años.
Hombres más asesinados
En los informes de 2025, se destacó que de las 303 víctimas de homicidio registradas, un abrumador 95 por ciento eran hombres, mientras que el 5 por ciento restante correspondía a mujeres, lo que refleja una preocupante tendencia de violencia de género en la región. Esta problemática ha sido atendida por la policía metropolitana de Cali, que ha presentado un informe detallado al Ayuntamiento sobre la actual situación de seguridad.
El concejal Alexander Hernández comentó que, a pesar de los esfuerzos realizados por las fuerzas de seguridad, existe una percepción general de inseguridad entre los ciudadanos. Aunque se observó una disminución en las cifras de asesinatos durante el año pasado, los registros de 2025 han mostrado un aumento preocupante.
Los datos aportados por la policía indican que, en 2025, los homicidios han aumentado en un 18 por ciento, con 48 nuevos casos, siendo los municipios 14 y 15, así como el distrito sensible de Aguablanca, los más afectados. Estas zonas, que han enfrentado violencia debido a problemas sociales durante décadas, han sido foco de atención para las autoridades. Sin embargo, la policía ha manifestado que se esperan mejoras en los próximos meses.
Respecto a los delitos de robo, la policía metropolitana ha detallado que su plan de seguridad ha resultado en una reducción del 5 por ciento en comparación con 2024, con 8,846 casos menos reportados en Cali. Las áreas más afectadas por los robos incluyen sectores como Fray Damián, Lido y Flora, donde las autoridades han tomado medidas para controlar el crimen organizado.
En cuanto a la estrategia para combatir el homicidio, se ha dado a conocer el plan Sultan, que busca reducir aún más los crímenes en la ciudad. “Aunque hemos observado un incremento en la violencia durante el primer semestre, estamos comprometidos a seguir midiendo y adaptando nuestras estrategias para demostrar una tendencia a la baja en el futuro”, expresaron las autoridades.
El concejal James Junior Agudelo destacó la necesidad de mantener la estrategia actual frente al alarmante aumento de asesinatos en 2025. Aun así, enfatizó que hay margen para la mejora, con 15 meses restantes del gobierno actual y la posibilidad de implementar medidas menos violentas en comparación con años anteriores.
“En 2023, se destinaron importantes recursos para la seguridad en Cali, y es fundamental que este presupuesto sea revisado para fortalecer las instituciones de seguridad y justicia”, concluyó el concejal.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia
Foto: