En el contexto de Macfrut 2025, la prestigiosa Feria Internacional del Sector Hortofrutal en Italia, REP REGIÓN CENTRAL ha seguido de cerca a un destacado grupo de productores vinculados a sus territorios. El objetivo de esta presencia fue investigar nuevos mercados, fortalecer los lazos comerciales y establecer alianzas estratégicas que permitan la consolidación de productos agrícolas colombianos en el escenario internacional. Esta iniciativa refleja el compromiso de llevar la riqueza agrícola de Colombia a escenarios globales y fomentar el intercambio comercial.

La exitosa participación de REP REGIÓN CENTRAL en estas exposiciones se logró gracias a un esfuerzo colaborativo. La integración de diversas entidades, como el rap, la margarita de Ligia, y la Organización Internacional de Italo-Latina (IILA), ha sido fundamental. Estos aliados han trabajado incansablemente en la promoción de la agricultura colombiana, asegurando que los productos colombianos alcancen visibilidad y reconocimiento en el mercado europeo y más allá. Es un esfuerzo conjunto que pone de manifiesto el potencial de la agricultura colombiana en el comercio internacional.

Ricardo Agudelo, gerente de Rapa, expresó: “Junto con los productores de la región central, participamos en esta feria, que es la más relevante de frutas y verduras en Italia y una de las más importantes en Europa. Además, contamos con el apoyo de IILA, que se ha convertido en un socio clave para nuestras iniciativas en el país”. Estas palabras subrayan el impacto que tiene la colaboración internacional en el éxito y la expansión de los productos agrícolas colombianos.

Durante la feria, productos como el aceite de aguacate y el mangostino brillaron con luz propia. Maydenrocío Rojas Vásquez, gerente de cosecha natural de la cadena colombiana, compartió su entusiasmo: “Me siento muy feliz en esta feria, este evento está completamente centrado en el aguacate, un producto que está obteniendo excelentes reconocimientos. Estoy muy agradecida por la oportunidad de conectar con clientes.” Su testimonio revela la calidad y el potencial de los productos colombianos, además del gran interés que generan en el mercado europeo.

Desde el municipio de Mariquit, Tolima, Myriam Paola Steel Zapata, productora de mangostino, no ocultó su alegría: “Fue una experiencia increíble. Estoy muy feliz de haber podido presentar nuestros productos al embajador colombiano en Italia, el gerente de Tolima, Adrian Magali Matali”. Este tipo de interacciones promueven el reconocimiento y la apreciación de la diversidad agrícola de Colombia en el ámbito internacional.

La feria también contó con la participación de Mauro Camicia, responsable de la cooperación italiana en III. En su intervención, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros comerciales: “Estos eventos son de gran beneficio tanto para los fabricantes colombianos como para los consumidores italianos y europeos, ofreciendo oportunidades valiosas para los territorios que forman parte de Rapa.” Su comentario destaca la relevancia de estas ferias como un puente entre productores y mercados internacionales.

Nota recomendada: en Bogotá, el sabor de Málaga estaba presente