
El abogado del representante en la cámara, Miguel Polo Polo, se pronunció tras conocer el fallo del Tribunal Constitucional. que le ordena devolver respetuosamente las botas que se quitó a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, y disculparse públicamente. El equipo jurídico del parlamentario anunció que acatarán la decisión de la Corte Suprema.
El caso surge de un polémico episodio ocurrido en la Asamblea Nacional, donde el grupo Madres de Falsos Positivos (Mafapo) había realizado la exposición artística. “Mujeres con las botas puestas”. En el evento, el congresista Polo Polo grabó un video en el que cuestionó la autenticidad del homenaje y procedió a quitar algunas de las botas, símbolo del homenaje, para colocarlas en una bolsa de basura.
Integrantes de Mafapo, madres de jóvenes víctimas de falsos positivos. Imagen:directorio privado
Esta medida provocó un rechazo generalizado y dio lugar a medidas de protección que, tras un largo recorrido jurídico, llegaron al Tribunal Constitucional. En su frase, El tribunal protegió el derecho a la dignidad humana, la verdad y la memoria histórica de las víctimas.
“La decisión busca proteger la libertad de expresión, la paz, la dignidad humana, la verdad y la memoria histórica de las madres víctimas del conflicto”, dice el texto del fallo.
La sentencia es clara en las acciones que deberá cumplir el parlamentario. Además de reembolsarle las botas, el tribunal le ordenó:
* Pedir disculpas públicamente: Debe pedir disculpas al grupo Mafapo a través de sus redes sociales, admitiendo la legitimidad de la instalación artística y las declaraciones inexactas que realizó sobre el supuesto pago a los participantes.
* Publicación visible: Dicha disculpa deberá publicarse durante al menos seis meses en los mismos formatos en los que se transmitió el video original.
*Reinstalación del impuesto: El tribunal también ordenó al Parlamento de la República coordinar con las víctimas la reinstalación de la exposición en el mismo lugar y garantizar condiciones de respeto y seguridad.
La respuesta del abogado defensor
Tras la imposición del fallo, lo informó el abogado del representante, Jhonatan Peláez Seguirán acatando lo que decrete el Tribunal Supremo. Aunque en casos anteriores la defensa ha declarado su intención de impugnar las sentencias judiciales, la situación ahora es cumplir con la sentencia definitiva del Tribunal Constitucional.
Para el tribunal, las acciones del congresista fueron “no sólo un acto material de censura simbólica, sino también una negación activa de los procesos sociales y culturales de construcción de la memoria”. Con este error, Se espera iniciar un proceso de reparación simbólica hacia las víctimas y se reafirma la importancia de proteger las manifestaciones artísticas que buscan preservar la memoria del conflicto armado en Colombia.