
El Papa Leo XIV, en un importante acontecimiento, se reunió con varios periodistas acreditados en el Vaticano, donde pronunció un discurso significativo justo tras su elección. Durante este discurso, hizo un llamado urgentemente significativo para la liberación de todos los periodistas que se encuentran arrestados en distintas partes del mundo, subrayando la gravedad de su situación.
“El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de la nación y la comunidad internacional”, enfatizó el Papa, dejando claro que la injusticia hacia los trabajadores de la prensa no puede ser ignorada.
Continuó su discurso diciendo: “Permítanme repetir la solidaridad de la iglesia con periodistas encarcelados que se esfuerzan por buscar y decir la verdad”. Esta declaración se realizó en el aula Pablo VI de la Santa Sede, un lugar simbólico que añaden peso a sus palabras y resaltan el vital papel que desempeñan los periodistas en la sociedad.
El Papa Leo XIV afirmó que es esencial tener “coraje para aquellos que defienden la dignidad, la justicia y el derecho a informar”. Estas afirmaciones reflejan su compromiso con la labor periodística, en medio de un mundo donde la información es, a menudo, reprimida.
De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF), a partir del 1 de diciembre de 2024, solamente, había alrededor de 550 periodistas encarcelados a nivel mundial, junto con otros 55 que fueron secuestrados. Esta situación alarmante ha llevado a muchas organizaciones a clamar por acciones concretas para proteger la libertad de prensa.
Una Oenegé recientemente celebró el “fuerte gesto enviando por el Papa al personal de información en todo el mundo”, instándolo a que “extendiera su declaración a través de documentos específicos a favor del derecho a la información” y “apoyara a periodistas injustamente encarcelados”. Esto sugiere que la comunidad internacional espera acciones tangibles que acompañen las declaraciones públicas.
Papa Leo XIV después de su elección:
El nuevo Papa, Robert Francis Prevost, de 69 años, sucedió a Francisco, un jesuita argentino que centró su papado en los pobres y la “periferia” durante sus 12 años de liderazgo reformista. A medida que el mundo comienza a conocer al nuevo pontífice, nacido en los Estados Unidos y nacionalizado peruano tras años de labor misionera en el país andino, se generan muchas expectativas y preguntas.
En sus primeras reuniones protocolares, el Papa Prevost tomó la oportunidad de compartir algunas de las principales ideas que guiarán su pontificado. Durante un encuentro con cardenales, reveló que había elegido su nombre en honor a Leo XIII (1878-1903), conocido por su compromiso con las cuestiones sociales.
Sin embargo, persisten muchas inquietudes, sirviendo como temas relevantes desde el lugar donde residirá, hasta los retos significativos que enfrentará en una iglesia que se encuentra dividida: como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres en la iglesia, y los recurrentes casos de agresiones sexuales.
Aunque Francisco a veces provocaba tensiones entre los líderes mundiales debido a su estilo directo, se anticipa que su sucesor, Leo XIV, usará un enfoque más calmado y diplomático para lograr resultados efectivos.
Líderes Mundiales invitados: “No más guerras”
Prevost dejó Perú con el objetivo de servir en el gobierno de Francisco en el Vaticano, y eventualmente convertirse en Papa. Al igual que su antecesor, Leo XIV ha subrayado la importancia de la paz en sus discursos públicos.
“La paz”, declaró a los periodistas, “comienza con cada uno de nosotros”. Además, destacó que “la forma en que nos comunicamos es de suma importancia: debemos decir “no” a la guerra y a las representaciones de la violencia, y rechazar el paradigma bélico actual”.
También promovió el mensaje de paz poco después de su elección, y nuevamente durante su primera bendición en la Plaza de San Pedro, reiterando su llamado a la paz en lugares afectados como Ucrania y Gaza, alineándose con los esfuerzos de su predecesor.
“¡Nunca más guerra!”, exclamó el nuevo pontífice, haciendo un llamado urgente para evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial, especialmente en el año 2025, marcado por el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Recientemente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que había invitado al 267º pontífice a visitar su país, tras tener llamadas telefónicas “calientes” y “constructivas”.
En su agenda para esta semana, está programado reunirse con el Cuerpo Diplomático el viernes, seguido de una misa prevista el 18 de mayo en la Plaza de San Pedro, en presencia de líderes mundiales.
Durante esta importante celebración, el Papa prevost recibirá los símbolos del poder papal, que incluyen la introducción del palio y la entrega del anillo de los pescadores, tradicionalmente utilizado para sellar documentos papales.
Ojo de esta noticia: Agrd: Orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, “dos estarían infectados con el VIH”
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder
This rewritten content retains the original HTML tags while expanding the details to over 400 words, elaborating on the context and significance of the statements made by Pope Leo XIV.