
Como parte del compromiso para fortalecer la seguridad en Cali y combatir el robo de motocicletas (“motoladrones”) que vienen causando dolores de cabeza tanto a autoridades como a ciudadanos de Cali, la Alcaldía ha lanzado un plan de drones.
Se trata de una estrategia tecnológica desarrollada por la Policía Metropolitana de Cali que, al combinar sus diversas capacidades, le permite tener una mayor presencia operativa para combatir delitos como el hurto. También incluye un componente enfocado a la supervisión y control, así como a la prevención del delito.
Los drones son utilizados en diversas estrategias por la Policía Metropolitana de Cali. Foto:alcaldía de cali
Gracias a este refuerzo operativo, las autoridades lograron capturar a más de 50 “ladrones de motos” el mes pasado.
Fortalecimiento de la vigilancia aérea
Según las autoridades de Cali, esta propuesta de seguridad, que combina inteligencia, tecnología y presencia operativa, se encarga de fortalecer la vigilancia aérea en tiempo real en algunos cruces viales donde se han producido delitos graves.
También pretende estar presente en zonas de microtráfico de seres humanos y en zonas consideradas prioritarias para la administración de Cali.
“Este plan fue desarrollado por la Policía Metropolitana gracias a la inversión que ha realizado la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría Distrital de Seguridad y Justicia, en equipamientos y capacidades de última generación para la fuerza pública. De esta manera, la capital del Valle del Cauca refuerza la vigilancia mediante drones en puntos estratégicos: cruces viales, autopistas, parques y barrios.– enfatizaron en la alcaldía de Cali.
Por aquí Plan Dron despliega cada día (día y noche) más de 50 uniformados de diversas especialidades policiales, como Siart (grupo aéreo tripulado remotamente), Sijin, Sipol, policía local y Gaula. los cuales se encargan de realizar actividades coordinadas de prevención y control, que a su vez forman parte de una estrategia encaminada a disuadir y detectar conductas delictivas.
Los dispositivos permiten monitorear áreas complejas de la ciudad y apoyar el trabajo de inteligencia. Foto:alcaldía de cali
Se detuvo a más de 50 “ladrones de motores”.
Según las autoridades de Cali, gracias a este refuerzo operativo, en el último mes ya son capturados en Cali más de 54 “ladrones de motos”, quienes en los últimos meses han incidido en la ciudad con un aumento en el número de robos en semáforos y vías.
Para Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, esta estrategia es un esfuerzo integral que permite anticiparnos al crimen, actuar con inteligencia y asegurar una respuesta decisiva a las demandas ciudadanas.
“Con el uso del dron como herramienta clave ampliamos el alcance de la vigilancia policial sin necesidad de mayor presencia física, pero con plena capacidad de respuesta”, ha apuntado.
Por su parte, el Mayor Miguel Puerto, Oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana, explicó que el plan se centra en actividades de control focalizado: “En los operativos que se realizan en diversos puntos de la ciudad, como el corredor de la calle 25 y el distrito de Santa Elena, entre otros, se utiliza tecnología y drones para monitorear las calles de cada municipio, que muchas veces son de difícil acceso”.
Cabe mencionar que el Plan Drones ya está en marcha y continuará difundiéndose en diversos sectores de la capital del Valle del Cauca, a partir del análisis de datos delictivos y denuncias ciudadanas.
Para las autoridades de Cali el objetivo es claro: reducir la delincuencia, fortalecer la sensación de seguridad, restablecer la paz y recuperar la seguridad en Cali.
La Policía Metropolitana de Cali reforzó zonas críticas de la ciudad. Foto:policia nacional
Otros planes de seguridad
Cabe destacar que esta estrategia está ligada al Plan Semáforo, en el que la Policía interviene rápidamente en determinados cruces viales para realizar registros y obtener información adicional de las personas que se encuentran en las primeras filas esperando el cambio de semáforo, lo que les permite sorprender a diversas motos y vehículos para decomisar sustancias, armas e incluso realizar detenciones.
Esto también se coordina con el Plan Puma, que se refiere a respuestas motorizadas de Policía y Movilidad.
Finalmente, existen patrullas mixtas, que incluyen elementos de la policía y militares (junto con la gendarmería) que se combinan para patrullar las calles aledañas, particularmente de noche, para realizar verificaciones, realizar controles de antecedentes y responder a cualquier sospecha planteada por las comunidades.
Otra información que te puede interesar
Carolina Corcho, candidata de la consulta de izquierda. Foto: