
El viernes 2 de mayo, La madre Sofía Delgado, Leidy Zúñiga, anunció el histórico 58 años -old -old y tres meses de prisión para Brayan Campo. Este despacho fue emitido en relación con el caso de un niño de Villagoorgon, en el distrito de Candelaria, Valle del Cauca. Este hecho ha dejado una profunda huella en la comunidad, ya que ha sido un caso que ha captado la atención de muchos no solo a nivel local, sino también internacional.
La sentencia ha generado una ola de reacciones entre amigos, familiares y demás personas cercanas a la familia del niño. Muchos consideran que este caso logró llamar la atención de numerosas personas en el país y en el extranjero. La justicia finalmente se ha hecho presente, después de un proceso largo y doloroso para todos los involucrados.
Las autoridades, tanto locales como regionales, también han expresado sus opiniones respecto a la decisión judicial tomada en este caso.
Una de las voces más prominentes ha sido la del alcalde de Candelaria, Géssica Vallejo, quien desde el momento en que la niña desapareció, ha acompañado a su familia a lo largo de este proceso, que lamentablemente culminó de manera trágica.
Géssica Vallejo, alcalde de Candelaria Foto:Oficina del Alcalde de Candelaria
“Después de seis largos meses de espera, hoy debemos expresar nuestro profundo agradecimiento a la justicia colombiana y a cada uno de los ciudadanos que nos dieron su apoyo incondicional. Este caso no debe quedar impune y gracias a este fallo, hoy podemos obtener esta sentencia”, expresó el alcalde con gran emoción.
Vallejo recordó que desde el inicio de este hecho, ella, junto con su equipo, brindó un acompañamiento integral a la familia de la niña, facilitando así a las autoridades el hallazgo del agresor.
El gobernador Dilian Francisca Toro celebró esta decisión. Foto:Gobierno del valle
“Esperamos que lo que le sucedió a Sofía nunca vuelva a repetirse en nuestra sociedad. Por ello, reiteramos nuestro llamado urgente a nuestros congresistas para que establezcan ejemplos claros de sanciones y un marco para la atención y prevención de la violencia sexual, especialmente contra nuestros niños y jóvenes, para que tales tragedias no vuelvan a ocurrir en nuestros hogares”, añadió.
“Se hizo justicia”: el gobernador Dilian Francisca Toro
De igual manera, el gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, tampoco pudo ocultar su satisfacción por la decisión que conllevó la condena hacia el campo.
Brayan Campo durante una de las audiencias en su contra. Foto:Oficina del Fiscal General
“¡Se hizo justicia para la pequeña Sofía Delgado! La sentencia que todos esperábamos ha llegado finalmente. Su horrendo crimen no quedó impune, y hoy la justicia ha dado un paso fundamental para asegurar que los culpables no permanezcan en la sombra”, declaró el gobernador a través de su cuenta X.
En adición, también reflexionó sobre el hecho trágico que comenzó el 29 de septiembre, cuando la desaparición de Sofía fue reportada en Villagoorgon, Candelaria. El gobernador enfatizó que “los monstruos que cometen asesinatos y violaciones contra niños deben ser extraídos de la sociedad y recibir el castigo que merecen. Esta lucha no solo es para Sofía, sino para todos los niños, porque ningún niño debería ser víctima de violencia.”
Una de las sanciones más altas de la historia
La sentencia impuesta a Brayan Campo, que se anunció el viernes 2 de mayo, fue dicha poco antes de que se celebrara el cumpleaños del niño. Leidy Zúñiga, la madre de la niña, enfatizó que la condena representaba “una de las sentencias más severas jamás impuestas en Colombia para este tipo de delito”.
Una vez que se leyó la sentencia, que corresponde a 58 años y 3 meses de prisión, Zúñiga afirmó que la defensa de la entidad no fue cancelada. Por lo tanto, “esto es innegociable y la sentencia deberá ser cumplida de inmediato por el responsable”.
Además, la madre de Sofía destacó que el condenado debería ofrecer una disculpa, tanto a su familia como a Colombia, por los actos horrendos que perpetró a finales de septiembre de 2024.
Puede interesarle
Protección de animales en Colombia. Foto: