El 9 de septiembre, el mundo celebra el cinco aniversario de World Electric Vehicle Day, una iniciativa que fue promovida en 2020 por las compañías ABB y Green. El día intenta hacer un progreso visible, desafíos y oportunidades que ofrecen la transición a la movilidad más limpia y eficiente.

Más de una tendencia: una necesidad global

En medio de la crisis climática y el aumento de la contaminación de la ciudad, los vehículos eléctricos (VE) se consolidan como una alternativa estratégica a los motores de combustión interna. No emiten gases contaminantes durante la operación, contribuyen directamente a mejorar la calidad del aire y reducir las enfermedades respiratorias.

Además, cuando se integran con fuentes renovables como la energía solar o el viento, su impacto ambiental se reduce aún más y se convierte en pilares en las economías bajas en carbono.

Colombia acelera al futuro

En el contexto nacional, Colombia ha atraído un objetivo ambicioso: alcanzar 600,000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en circulación para 2030. Esta inversión, dirigida por el Ministerio de Minas y Energía, es parte de los compromisos del país en la reducción de las emisiones del sector de transporte.

Los beneficios para los conductores son concretos. Entre ellos, la reducción de hasta el 40 % incluye en el impuesto de vehículos, la excepción de la parte superior y la placa en ciudades como Bogotá y Medellín y un ahorro significativo de combustible, ya que cargar un VE puede costar hasta cinco veces menos que llenar un tanque de gasolina.

Innovación y conexión: el nuevo estándar

Este año, varias marcas de vehículos utilizaron la fecha para presentar su progreso en la infraestructura de carga, baterías de estado sólido y sistemas de carga rápida. La integración entre el vehículo, el hogar y los dispositivos móviles, una tendencia que redefine la experiencia del usuario.

Más allá del volante: influencia social y económica

La industria automotriz eléctrica no solo transforma la movilidad, sino que también genera empleo en áreas importantes como la investigación, el diseño y el desarrollo de la infraestructura. Además, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, fortalece la seguridad energética en los países y reduce la exposición a la volatilidad del mercado del petróleo.

Durante su quinto año de celebración, el Día Mundial del Vehículo Eléctrico confirma que el camino hacia la movilidad sostenible no solo es posible, sino urgente. Y cada progreso, lo más pequeño posible, nos da más cerca de un futuro más limpio, conectado y justo.